Los 40 de Menos de 40 - José Manuel Acevedo

By Daniel Sepúlveda
“Los 40 de menos de 40” es un libro que recopila las entrevistas realizadas por el periodista José Manuel Acevedo a 40 jóvenes colombianos menores de 40 años, quienes se han destacado en sus respectivas carreras o disciplinas. Hoy les hablaré acerca de mi experiencia leyendo este libro.
Así que no alarguemos más esta reseña: ¡Comencemos!

1. Sinópsis
En esta recopilación de entrevistas del periodista José Manuel Acevedo se presentan algunas de las historias de vida más inspiradoras del deporte, el emprendimiento, la ciencia y la investigación, la música, el trabajo social y el liderazgo colombiano, contadas por sus protagonistas, ‘Los 40 de menos de 40’.

2. Opinión
Puntaje: 3.7 Estrellas
José Manuel Acevedo es uno de los periodistas más reconocidos de Colombia, y bajo su dirección se encuentra nada más y nada menos que uno de los noticieros más vistos del país: Noticias RCN. Él, quien es además está cerca de cumplir los 40 años, se puso en la tarea de entrevistar a 40 colombianos, menores de 40 años, que se desenvuelven en distintos ámbitos de la vida y que representan a nuestro país y sus respectivas regiones en cada uno de ellos.
Si bien hay un par de caras conocidas en la portada, como es el caso de Juliana Velásquez, o el influencer detrás de Bogotá Eats, me llamó la atención la oportunidad de conocer a otros 38 colombianos que, como yo (Y estoy seguro que como muchos de ustedes, lectores), trabajan arduamente por construir un mejor país. Y lo mejor de todo es que conocemos perfiles de todo tipo: Científicos, deportistas, empresarios, artistas, políticos, líderes sociales, entre otros. José Manuel se ha encargado de presentarnos una lista diversa y completa que representa muy bien todas las regiones del país.
Te puede interesar: De Invisibles a Invencibles – Vilma Nuñez (Reseña)
Me gusta que las entrevistas no escatiman en preguntar cosas que pueden ser polémicas pero que nos dan una respuesta sobre la lectura que tienen varios de estos personajes sobre el país. Preguntas como “¿Por qué te fuiste del país?” o mejor aún “¿Por qué regresaste?”, me cautivaron, pues es una prueba más de que la esperanza es lo único que se pierde. En especial en un país en el que la esperanza es, en muchas ocasiones, lo único a lo que nos podemos aferrar.
También disfruté de conocer la historia detrás de cada una de estas personas: Qué los inspira, por qué decidieron dedicarse a lo que se dedican actualmente, cómo ven al país, qué sueños tienen, etc.
En fin, esta ha sido una lectura muy amena, que me ha permitido conocer un poco más a esa población a la que yo pertenezco y que representa la mayor parte de la población Colombiana.