Deja De Ser Tú - Joe Dispenza

By Daniel Sepúlveda
“Deja de ser tú”, escrito por Joe Dispenza, es uno de los libros de No Ficción más vendidos de la última década. Hoy les hablaré acerca de mi experiencia leyendo este libro.
Así que no alarguemos más esta reseña: ¡Comencemos!

1. Sinópsis
Joe Dispenza saltó a la fama en nuestro país tras participar en la película ¿Y tú qué sabes?, un documental sobre la sobrecogedora capacidad de la mente para transformar la realidad que corrió de mano en mano sin ninguna publicidad, gracias al boca oreja.
Ahora, el popularísimo científico y autor de Desarrolla tu cerebro profundiza en todos aquellos temas que tanto nos cautivaron -física cuántica, neurociencia, biología y genética- para enseñarnos a reprogramar el cerebro y ampliar nuestro marco de realidad.
El resultado es un método práctico de trasformación para crear prosperidad y riqueza, pero también un viaje prodigioso a un nuevo estado de conciencia.

2. Opinión
Puntaje: 4.8 Estrellas.
Por años vi como “Deja de ser tú” hacía parte de la lista de libros más vendidos en varios países del mundo. Confieso que la portada no me llamaba en absoluto la atención, y me preguntaba constantemente: ¿Qué tendrá ese libro para que tantas personas lo compren cada año? Hace dos años me puse en la tarea de leer más libros de no ficción, y por supuesto no podía dejar pasar uno de los títulos más importantes, razón por la cual me aventuré a leer este libro.
Si bien había leído un poco sobre qué trataba el libro antes de iniciar su lectura, debo admitir que no me esperaba nada de lo que me encontré aquí. Joe Dispenza me ha sorprendido gratamente con esta lectura.
Te puede interesar: Partnering – Jean Oelwang (Reseña)
En reseñas anteriores les he contado que lo que más disfruto de leer libros de no ficción es aprender cosas nuevas. Los libros que más me gustan son aquellos que me presentan técnicas o metodologías que puedo aplicar en mi vida para mejorar algunos aspectos de mi vida. “Deja de ser tú” es un libro que cumple con ambos requisitos.
Primero, Joe Dispenza nos explica cómo funciona el cerebro y la teoría del universo cuántico. Además, nos da a conocer el efecto que tiene la meditación en la salud mental y física de las personas, y en especial, el impacto que esta tiene en el cerebro. Este enfoque educativo ocupa la mayor parte del libro, pues hay muchas cosas que Dispenza debe explicar antes de pasar a la práctica.
Al llegar a los ejercicios de meditación, confieso que me perdí un poco. Entendí la idea y lo que debo hacer, pero siento que no comprendí del todo los ejercicios. Además, intenté ingresar a la página del autor para buscar las grabaciones de los ejercicios de meditación y no los encontré por ningún lado. Aun así, desde que leí este libro he comenzado a meditar. De vez en cuando, antes de dormir, le pido a Alexa que reproduzca el sonido de bowls tibetanos y me concentro en mi respiración, enfocándome en los objetivos que quisiera materializar en mi vida.
Te puede interesar: Tráguese ese sapo – Brian Tracy (Reseña)
Y es que esto es justamente el mayor aprendizaje que obtuve al leer este libro: Cada sesión de meditación debe tener un objetivo. Este puede variar, desde la relajación corporal o mental, como el enfoque en alguna meta en específico. Gracias a esto entendí por qué siempre fracasé en mis intentos de meditar en el pasado. Yo creía que meditar era cerrar los ojos, quedarse quieto, respirar y no pensar en nada. ¡Qué equivocado estaba! Ahora mis meditaciones tienen objetivos claros y siento que están teniendo resultados.
Este es un libro muy curioso, pues si bien creo que muchas cosas que se explican por acá son reales, mi lado racional duda de muchas otras que cuenta el autor. Sin embargo, me siento 100% satisfecho con este libro gracias a que me enseñó como meditar. Para mí esta es la mayor ganancia.
En fin, es probable que este libro haga parte de la lista de mis libros de no ficción favoritos del año. Me alegra ver mi registro de lecturas y encontrar libros de los que he aprendido grandes lecciones. Espero que este 2025 me siga regalando lecturas maravillosas.