Cómo maté a mi padre

By Daniel Sepúlveda

Hoy les platicaré acerca de Cómo maté a mi padre, el primer libro que leo de Sara Jaramillo Klinkert, el cual me ha dejado con ganas de leer más obras de esta autora.

¿Están listos? ¡Comencemos!

Te puede interesar: Sara Jaramillo Klinkert (Bibliografía)

como mate a mi padre sara jaramillo banner 2

2. Sinopsis

Treinta escenas caleidoscópicas arman esta novela testimonial. En ella asistimos al asesinato del padre de la narradora a través de los ojos atónitos de la niña que fue.

La novela formula e intenta contestar una pregunta que nadie ha podido responderle a la hija, ni a su madre, ni a sus hermanos: ¿Pueden 35 gramos de acero y un gramo de pólvora destrozar una familia?

como mate a mi padre banner 1

3. Opinión

Puntaje: 4.3 Estrellas.

Sara Jaramillo es una autora de quien había escuchado desde hace un par de años y que sabía que en algún momento leería. La escuché por primera vez mientras trabajé en Árbol de Libros, en una de las transmisiones en vivo que Claudia realizaba con varios autores. Si no estoy mal, en ese momento recién se había publicado “Donde cantan las ballenas”, y además, la obra que estaba en boca de todos era su libro debut: “Cómo maté a mi padre”. Después de esa entrevista me anoté el nombre de la autora, porque supe que quería leerla.

Te puede interesar: Cadáver Exquisito – Agustina Bazterrica (Reseña)

Los años pasaron, leí varias cosas más y el nombre de Sara regresó a mí gracias a la FILBO 2023. Sara estaba presentando su más reciente novela: “Escrito en la piel del jaguar” recordé lo mucho que quería leer a la autora. Allí tomé la decisión de que la leería en el 2023, aprovechando mi reto personal de leer a un autor o autora colombiana en cada mes del año.

Este objetivo se materializó aún más en la Feria del Libro de Bucaramanga (Ulibro) 2023, en donde incluso tuve la oportunidad de entrevistar a Sara para mi canal de Youtube. Fue en esta feria que compré “Cómo maté a mi padre” y en donde comencé a leer la novela que nos trae a todos aquí el día de hoy.

Cómo maté a mi padre es todo un viaje emocional. Al inicio viviremos unas escenas que despiertan miedo, terror, soledad, tristeza, nostalgia y mucho dolor. Y a partir de allí seremos testigos de cómo Sara y su familia viven el resto de sus vidas a pesar de la tragedia que significó la muerte de su padre. 

Te puede interesar: Los Divinos – Laura Restrepo (Reseña)

Yo sabía que este libro me iba a conmover, pero no me esperaba que me dejara boquiabierto en varias escenas, no porque algo increíble o extraordinario suceda en sus páginas, sino porque la misma realidad es tan cruda y directa que te deja estupefacto.

Admiro la valentía y la fortaleza de Sara al escribir este libro. Sin duda fue una catarsis, pero también debió haber sido todo un reto. Al leer me imaginaba las miles de lágrimas que tuvo que haber derramado mientras lo escribía, pues estoy seguro de que, de haber estado en su posición, hubiera llorado cientos de veces mientras ponía todos estos pensamientos sobre una hoja en blanco.

Que buena experiencia ha sido leer “Cómo maté a mi padre”, de seguro me leeré las demás obras de Sara, desde ya organizaré el TBR para leerlos el próximo año. Por lo pronto, este libro entra en los nominados a mejor novela nacional, latinoamericana, y de paso a mejor libro de no ficción. Sobra decir que lo recomiendo, sin duda deberían darle una oportunidad.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!