Despertares Atroces I & II - Alvaro Vanegas

By Daniel Sepúlveda

Como ya sabrán, en el 2021 me propuse a leer más autores colombianos. A raíz de esta meta he descubierto a muchos autores nacionales de los cuales me he convertido en un lector constante de sus obras. Uno de ellos es sin duda Álvaro Vanegas

Conocí a Vanegas con estos libros de relatos, los cuales escuché en Storytel, y desde aquí he leído un par más de sus libros. Por esta razón considero más que conveniente comenzar mis reseñas escritas de sus obras por, precisamente, Despertares Atroces I y II.

Sin más que decir, ¡comencemos!

Te puede interesar: Álvaro Vanegas – Bibliografía

1. Sinópsis

Doce cuentos de terror, donde gente como tú, es sometida a situaciones extremas, universos plagados de licántropos, demonios, vampiros y asesinos que acechan a cada paso. Vanegas se encarga de plasmar en estos cuentos algunas de tus peores pesadillas, ¿te atreves a leer?

2. Opinión

Puntaje: 4.5 Estrellas

Desde que comencé en Booktube había escuchado hablar de Álvaro Vanegas y hoy, 5 años después, puedo decir que lo he leído. ¡Y que grata sorpresa!

Despertares Atroces es una colección de 12 cuentos de terror que bien pueden ser pesadillas que te harían desear nunca volver a dormir jamás. Vanegas tiene una narración muy precisa y cruda que transporta al lector a la primera fila de estos relatos, permitiendo que pueda presenciar todo sin tapujos.

Te puede interesar: Reseña de “Canciones para el incendio” por Juan Gabriel Vásquez

Desde el primer relato, Álvaro Vanegas nos deja bien claro que es lo que vamos a encontrar. Este relato cumplió su objetivo de dejarme boquiabierto y deseando por más. En general los cuentos son cortos, pero hay uno que se extiende un poco más en comparación a los demás. Este relato nos presenta a Villa Niebla, un pueblo ficticio ubicado al norte de Colombia, en la región Caribe, en el que una pareja vive la peor experiencia de sus vidas. Les diría más detalles pero no quiero dañarles el misterio y el asombro.

El audiolibro lo hicieron en México, por lo cual el narrador le daba acento mexicano a los diálogos de los personajes. Esto me sacó un poco de onda, en especial porque sé que Vanegas es Colombiano y que, dependiendo de la ubicación de cada relato, conocía el acento real que estos personajes deberían tener. No es la primera vez que me pasa con los audiolibros, sería bueno que las editoriales tuvieran en cuenta el orígen de los autores o el acento de los personajes antes de realizar un audiolibro.

A pesar de esto, disfruté mucho el audiolibro. Fue perfecto para escuchar en mi trayecto al trabajo. Sin duda estos son unos libros super recomendados para quienes quieran leer historias cortas que te dejarán la piel de gallina. 

¡Si estás en Colombia recuerda que puedes adquirir este libro en Árbol de Libros!

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!