El Buen Mal - Samanta Schweblin

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

El buen mal es el nuevo libro de la autora Samanta Schweblin, quien poco a poco se está convirtiendo en mi autora argentina favorita. Hoy les hablaré sobre mi experiencia leyendo este libro.

¡Comencemos!

Te puede interesar: Samanta Schweblin – Bibliografía

el buen mal samanta schweblin banner 1

1. Sinópsis

Magnéticos e irresistibles. En cada uno de los cuentos de El buen mal, Samanta Schweblin nos abduce a otra dimensión donde quedamos en contacto íntimo con sus personajes. Encandilados por el fulgor de la inminente tragedia, vulnerables y profundamente humanos, advierten cuánto podría transformarlos la irrupción de lo inesperado.

A algunos los dejará de pie frente al dolor, a otros dialogando con la culpa y a todos atravesados por la incertidumbre. ¿Importa saber qué es verdad? Se trata, de principio a fin, de ser partícipes de un fenomenal artificio literario. Con inédita perspicacia, Schweblin intuye el punto de quiebre de una voluntad, la intensidad premonitoria de un temblor y la lejanía que impone la ternura.

Conoce la mejor de las infinitas posibilidades de una historia y el modo de encajar las piezas de una trama para dar con un gran relato que se hunda y proyecte, oscurezca e ilumine el día a día de la época y el alma de quienes la habitan. En su literatura, premiada internacionalmente, los filos entre realidad y ensueño deslumbran como los de un cuchillo.

El buen mal samanta schweblin banner 2

2. Opinión

Puntaje: 4.9 Estrellas.

Samantha Schweblin se está convirtiendo en mi escritora argentina favorita. La pluma de esta autora es simplemente fascinante.

En “El buen mal”, Schweblin nos presenta 6 relatos en los que describe diferentes tipos de temores que un humano puede experimentar en varios momentos de su vida. 

En el primer relato una mujer intenta suicidarse y se arrepiente, y luego regresa a su casa con su esposo y dos hijas, como si nada hubiera sucedido. Al parecer lo hace seguido. Conoceremos también a su vecino raro, quien le enseñará como puede superar ese sentimiento. En este relato el lector entenderá la portada del libro que publicó Penguin Random House, pues el conejo será importante en esta historia.

Te puede interesar: Las Voladoras – Mónica Ojeda (Reseña)

Los demás relatos tratarán de múltiples cosas. Una escritora que gana una residencia de escritura en Shanghai y tiene experiencias que le hacen dudar sobre su vida y sus seres queridos. Un niño que se traga una batería objeto y pierde la voz. Una niñas que deciden convertirse en la inspiración de una poeta que había perdido el rumbo de su vida. Y estos son sólo tres relatos más que encontrarás en el libro.

Lo que me gustó de estas historias es que, si bien son de terror, no espantan al lector, pero si te dejan con un sentimiento vivo del temor que sienten sus personajes. Es inevitable sentir la duda, la incertidumbre, el pánico en varias escenas. Pero también la frustración, el arrepentimiento, la decepción. Los personajes de estas historias pasan por momentos duros que el lector irá conociendo con el pasar de sus páginas, mientras disfruta de unos relatos intensos, algunos un poco perturbadores, pero maravillosos. 

Te puede interesar: La Mujer Incierta – Piedad Bonnett (Reseña)

Recomiendo mucho este libro, es una lectura perfecta para los lectores de terror y para quienes quieran explorar la literatura de nuestras escritoras latinoamericanas, quienes están dejando muy en alto el nombre de sus países y nuestra región en el mundo.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!