El Exorcista - William Peter Blatty

By Daniel Sepúlveda

El Exorcista es uno de los libros más famosos en la historia del género de horror. Su adaptación cinematográfica es muy conocida a nivel mundial y está rodeada de teorías paranormales que la han convertido en una película de culto para los amantes del género del horror. 

¿Están listos? ¡Comencemos!

Te puede interesar: Cobro de Sangre – Mario Mendoza (Reseña)

1. Autor

William Peter Blatty es un novelista y guionista estadounidense que nació el 7 de enero de 1928. Hijo de padres libaneses, nació en Nueva York, ciudad por la que deambuló con su madre de hogar en hogar tras el abandono de su padre.

Asistió a la Universidad de Georgetown y a la Universidad George Washington, donde estudió Lengua y Literatura Inglesa. A mediados de los años 50 ganó 10,000 dólares americanos en un concurso televisivo, lo que le permitió dedicar los siguientes años a la escritura.

Por un tiempo escribió guiones en colaboración con el director Blake Edwards, sin embargo, terminó regresando a la novela pues era lo que más disfrutaba hacer. Escribió el Exorcista en un paraje del Lago Tahoe, ubicado entre los estados de Nevada y California.

Dentro de su bibliografía podemos encontrar libros como “Yo, Billy Shakespeare” (1965), “Twinkle, Twinkle, Killer Kane” (1966), “El Exorcista” (1971), “The Ninth Configuration” (1978), “Legión” (1983), “The redemption” (2010) y “El Exorcista del siglo XXI” (2016)

2. Sinópsis

En 1950, mientras estudiaba en la Universidad de Georgetown, William Peter Blatty descubrió la historia de un chico de 12 años llamado Robbie, quién en la década de los cuarenta fue exorcizado por un grupo de sacerdotes en el estado de Washington, luego de ser diagnosticado como un caso de posesión demoníaca. Este suceso fue muy popular en los Estados Unidos en aquella época y el hecho fue cubierto por los medios más importantes del país. Blatty tomó ese hecho y lo convirtió en una fascinante y terrorífica novela, que resultó un best seller instantáneo en 1971.

El libro generó su polémica y el fenómeno aumentó dos años después cuando el escritor adaptó su obra para el cine. Ya han pasado casi cuarenta años y la novela sigue viva. Con esta edición pretendemos no solo crear nuevos lectores y brindar la posibilidad de relecturas, sino también resituar, en la escena de la edición en castellano, un clásico con una edición cuidada, porque la novela lo merece. Por otro lado, los lectores podrán apreciar que en la adaptación cinematográfica fueron eliminadas varias subtramas, así como se modificó el rol de algunos personajes secundarios que en la novela adquirieren un papel mucho más importante.

3. Opinión

Puntaje: 3.5 Estrellas

Este es uno de los libros de horror más famosos de la historia. Se encontraba en mis pendientes desde hace un par de años y por fin me motivé a leerlo gracias a la LC junto a Suna y Meli como por el Miedotón de La Vikinga Lectora. Si hay algo mejor que leer un libro es leer un libro en conjunto con tus amigos lectores.

Algo que hay que saber antes de comenzar esta novela es que el libro se va desarrollando lentamente. No esperes entrar a “El Exorcista” y encontrarte con escenas blasfemas desde el principio, ni esperes que el exorcismo ocurrirá en la mitad del libro. Blarry se toma su tiempo para presentarnos la situación de Reagan y explicarnos el proceso que se debe cumplir para efectuar un exorcismo. 

Es así como la verdadera acción sucede después del 75% del libro. Definitivamente lo bueno se hace esperar.

Te puede interesar: Cadáver Exquisito – Agustina Bazterrica (Reseña)

Esto no quiere decir que antes del exorcismo no sucedan cosas interesantes o que puedan dejarte con la piel de gallina. En varias ocasiones Reagan me dejó emocionadamente asustado con sus apariciones, comentarios y comportamientos. Sin duda agradezco no estar en esa situación y espero no vivirla nunca en mi futuro.

Creo que este libro logra representar muy acertadamente lo que sucedería en la vida real en casos de exorcismos. Me refiero a todo el proceso burocrático que se debe realizar antes de efectuar un exorcismo: No se pueden realizar así como así, primero debes demostrar científicamente que no se trata de alguna afectación mental, psicótica o algo por el estilo.

Esto nos recuerda que, si bien las posesiones pueden ser reales, nos encontramos en el siglo XXI y no se puede tomar la decisión de hacer un exorcismo tan a la ligera como se hacía en los años 1,600.

Me encantó la escena del exorcismo. Sin duda es la parte que todos quieren leer, pues es la escena que todos recordamos de la película. Aunque bueno, admito que nunca ví la película porque #Gallina. Aún así he visto las imágenes de los momentos más importantes del filme, por lo que sabía sobre un par de escenas que esperaba con ansias.

El único elemento negativo del libro es que puede llegar a tener mucho relleno. En varias ocasiones tuve que recurrir al skimming y el skipping para poder avanzar con la historia, pues muchas escenas (en especial las del padre Karras) no llamaban mi atención.

Recomendado para esta época Spooky!

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!