El Último Hombre Blanco - Mohsin Hamid

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

“El último hombre blanco” es el primer libro que leo del escritor pakistaní Mohsin Hamid, autor de quien había escuchado en Goodreads. Hoy les hablaré acerca de mi experiencia leyendo este libro.

Así que no alarguemos más esta reseña: ¡Comencemos!

El ultimo hombre blanco mohsin hamid banner 1

1. Sinópsis

Una historia de amor, pérdida y redescubrimiento en tiempos de cambios inquietantes.

Una mañana, al despertarse, un hombre descubre que se ha transformado. Durante la noche, la piel de Anders se ha oscurecido, y la imagen que le devuelve el espejo es la de un extraño. Al principio, solo comparte el secreto con Oona, una vieja amiga. Pero pronto empiezan a conocerse más casos similares. En todas partes hay personas que han amanecido con un aspecto diferente, sin saber cómo sus familiares, amigos y vecinos van a reaccionar al verlas. Algunos ven estas transformaciones como un vuelco en el poder establecido, al que deben oponerse hasta las últimas consecuencias. Muchos otros, como el padre de Anders y la madre de Oona, se debaten entre un sentimiento de pérdida e inquietud y otro de profundo amor.

A medida que el vínculo entre Anders y Oona se va fortaleciendo, estos cambios adquieren un matiz la oportunidad de experimentar una especie de renacimiento; la posibilidad de vernos a nosotros mismos, cara a cara, bajo una nueva luz.

En la prosa lírica y reveladora de Mohsin Hamid, El último hombre blanco eleva poderosamente nuestra capacidad de empatía y nos hace reflexionar sobre la raza, la diferencia de clases y la identidad. Una obra que permanece en el lector mucho después de haber acabado sus páginas.

El ultimo hombre blanco mohsin hamid banner 2

2. Opinión

Puntaje: 2.9 Estrellas.

Ay Dios, qué duro es reseñar un libro que no te ha gustado. “El último hombre blanco” fue mi primera decepción del año, y es el libro con el menor puntaje hasta este momento. La verdad, espero que así sea, pues quisiera que mi 2025 esté lleno de lecturas maravillosas e impactantes.

En esta novela seguiremos a Anders, un hombre blanco que despertó un día con un color de piel diferente. Al inicio cree que es un sueño o que es una enfermedad que pasará pronto, pero con el pasar de las páginas nos vamos dando cuenta que cada vez más personas están presentando esta misma situación.

Te puede interesar: La hija del Dr. Moreau – Silvia Moreno-García (Reseña)

Esta es una historia que tiene una premisa interesante, pero que no la elabora lo suficiente como para ser llamativa ni enganchante. Es más, esta trama sería perfecta para una novela de ciencia ficción o terror, pues puede explotar el miedo, la ansiedad y la desconfianza que este tipo de situaciones puede generar en una sociedad. Sin embargo, en este libro no pasa absolutamente nada.

Si bien hay un tipo de crítica social en esta novela, realmente deja mucho que desear. La trama no es impactante, la historia no es interesante, y tuve que combatir las ganas de abandonar la lectura. De hecho, la única razón por la que no lo hice fue porque el libro es corto y me lo podía acabar rápidamente.

En fin, no les hablaré mucho de esta novela, pues como se darán cuenta, no me ha gustado. Personalmente no lo recomiendo, pues no se me ocurre algún perfil de lectores que pueda disfrutarlo. Creo que hay historias más impactantes e interesantes que pueden leer en su lugar.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!