La Cuadra - Gilmer Mesa

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

“La cuadra” es el primer libro que leo del colombiano Gilmer Mesa.  Hoy les hablaré sobre mi experiencia leyendo esta novela.

¿Están listos? ¡Comencemos!

Te puede interesar: Gilmer Mesa – Bibliografía 

La cuadra gilmer mesa banner 2

1. Sinópsis

Con una energia y un dolor latentes, como si no hubieran transcurrido veinticinco años desde la muerte de su hermano, el narrador recuerda como fue crecer en Aranjuez, su barrio, en la turbulenta Medellin de finales de los años ochenta. Acorralados por la pobreza, el tedio y la desesperanza, los adolescentes de la cuadra no tenian otra alternativa que la violencia: para ser alguien debian empuñar un arma, sin importarles que a la vuelta los esperara, inevitablemente, la muerte. Desoladora, emotiva, apasionante, esta novela testimonial es mas que la historia de unos jovenes; es, de algun modo, el espejo de una epoca y de un país.

La cuadra gilmer mesa banner 1

2. Opinión

Puntaje: 4.3 Estrellas.

Gilmer Mesa es tal vez el autor colombiano de quien más he escuchado hablar en los últimos años. Amigos y conocidos de Medellín hablan muy bien de su obra, por lo que no tenía la más mínima duda de que tarde o temprano lo iba a leer.

Gracias a Libby tuve la oportunidad de iniciar la obra de este autor con su novela debut: La Cuadra, una historia cruda y real que nos llevará en el tiempo para conocer al barrio Aranjuez en los años 80 y 90, momento en el que la ciudad de Medellín vivió una de sus temporadas más violentas de su historia.

Te puede interesar: Las Reputaciones – Juan Gabriel Vásquez (Reseña)

En este libro seremos testigos de cómo la inocencia de unos niños es tomada por bandas criminales, quienes los reclutan para apoyarlos en sus crímenes y que, con el paso de los años, irán ascendiendo en las organizaciones criminales. Esta es, además, una historia personal, pues Gilmer Mesa es uno de los personajes de la historia, y nos contará, a partir de una foto de su infancia, qué fue lo que sucedió con cada uno de los muchachos que aparecen en ella

Al leer la novela, te encontrarás con capítulos muy fuertes y con escenas violentas que marcan el desarrollo de cada uno de estos personajes. Para mí, el capítulo más pesado fue el de “El revolión”, pues seremos testigos de actos inhumanos que quedaron impunes y que de seguro marcaron a las víctimas para toda la vida.

Algo interesante de esta obra es que Gilmer Mesa es sobreviviente de esta época violenta de Medellín. Después de las tragedias que conocemos en el libro, él decide alejarse de esta realidad en la que vive para estudiar y salir adelante.

Te puede interesar: Rosario Tijeras – Jorge Franco (Reseña)

Mi “pero” más grande no tiene nada que ver con la novela, sino con el audiolibro. No entiendo cómo un producto de audiolibros decide que es una buena idea asignar a un narrador que no es paisa para narrar este libro. Y ojo, porque mi problema no es con el narrador, él hizo un gran trabajo, el asunto es que la historia y los personajes son muy paisas, y es muy extraño escuchar los diálogos en un acento que no corresponde a los personajes y al contexto de la historia.

En fin, esta ha sido una lectura brutal y podría estar luchando por ese puesto de la mejor lectura nacional del año.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!