Legado en los Huesos - Dolores Redondo

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

“Legado en los huesos”, escrito por Dolores Redondo, es el segundo libro de la trilogía del Baztán, una de las series de novela negra española más populares de los últimos años.  Hoy les hablaré sobre mi experiencia leyendo esta novela.

¿Están listos? ¡Comencemos!

Te puede interesar: Dolores Redondo – Bibliografía 

La trilogia del baztan - dolores redondo

1. Sinópsis

Más emoción, más tensión, más revelaciones en la esperada segunda entrega de la trilogía del Baztán.

El juicio contra el padrastro de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste una embarazada Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral que un año atrás había resuelto los crímenes del llamado basajaun, que sembraron de terror el valle del Baztán. Amaia también había reunido las pruebas inculpatorias contra Jasón Medina, que imitando el modus operandi del basajaun había asesinado, violado y mutilado a Johana, la adolescente hija de su mujer.

De pronto, el juez anuncia que el juicio debe cancelarse: el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado. Ante la expectación y el enfado que la noticia provoca entre los asistentes, Amaia es reclamada por la policía: el acusado ha dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: «Tarttalo». Esa sola palabra que remite al personaje fabuloso del imaginario popular vasco destapará una trama terrorífica que envuelve a la inspectora hasta un trepidante final.

legado en los huesos dolores redondo Banner 1

2. Opinión

Puntaje: 4.6 Estrellas.

Estoy disfrutando mucho estas lecturas conjuntas con los Eclécticos, en especial cuando los libros tienen mucho de que hablar, como es el caso de Legado en los huesos, segunda novela de la trilogía del Baztán.

Lo primero que debo decir es que este libro me gustó mucho más que el primero, lo cual es muy raro, pues usualmente los segundos libros no suelen estar al nivel de sus predecesores. En este caso, esta segunda novela fue mucho más intrigante, entretenida e impactante que “El guardián invisible”.

Te puede interesar: La Chica de Nieve – Javier Castillo (Reseña)

Un elemento que me encanta de esta trilogía es que, si bien tiene tintes de fantasía y mitología, toda la trama sobre los crímenes que se están investigando siguen siendo muy “humanos”. Esta parte fantástica ayuda a alimentar la imaginación del lector y crea un ambiente místico que envuelve la historia, tal como sucede en el realismo mágico, en donde los personajes habitan en este mundo en el que sus creencias y leyendas son reales.

Lo que más me gusta de estos libros es que me enseñan sobre la cultura y la historia de la zona de Navarra en España. Fue inevitable para mí sentir curiosidad sobre este lugar y buscar en Google sobre ellos. Además, aprendí también sobre los Agotes, una comunidad que fue altamente discriminada en la zona y que tendrá importancia en varias partes de la novela. Para mí, una libro que me entretenga y que me enseñe algo nuevo siempre será altamente valioso.

Por otro lado, Amaia pasa por una situación de estrés absoluto, sumándole que acaba de tener a un bebé. Junto a su familia tendrán que pasar una prueba de fuego y sabremos realmente qué tan tolerantes son hacia el demandante trabajo de Amaia. 

Te puede interesar: Zona Peligroso – Lee Child (Reseña)

Quedé satisfecho con el final y la resolución del caso, aunque estoy seguro que cierto personaje sigue vivo y aparecerá nuevamente en la tercera novela. Además, es probable que en esa tercera entrega se concluya la idea que se planteó en este libro sobre una posible secta que opera en esta región de España.

Evidentemente, disfruté mucho de esta novela y tengo muchas ganas de leer el tercer y último libro de la trilogía. Recomiendo esta lectura a quienes estén buscando un thriller que los lleve de viaje a una zona diferente (En especial si no son españoles).

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!