Liga de la Justicia (JLA) - Año Uno

By Daniel Sepúlveda

JLA Año Uno es uno de los tomos que conforman la colección de novelas gráficas de DC Cómics, traída a Colombia por Colecciones El Tiempo. Realmente compré este tomo con pocas expectativas y me alegro de ello, pues me ha sido una lectura interesante. 

Hoy les hablaré sobre mi experiencia leyendo esta historia.

Así que no alarguemos más esta reseña: ¡Comencemos!

Te puede interesar: Colección Novelas Gráficas DC Cómics

jla ano uno novelas graficas dc comics banner 1

1. Sinópsis

¡La JLA (Liga de la Justicia de América) son los héroes más grandes del mundo! Pero incluso antes de que la Liga tuviera su alineación actual que sacude al mundo, el equipo siempre fue una fuerza poderosa contra el mal, y en “Año Uno” el reloj retrocede en una historia completamente nueva de la Liga que existió.

¡Compuesto por Martian Manhunter, Black Canary, Aquaman, Flash y Green Lantern, se unen a Batman y Superman para enfrentar amenazas tanto terrestres como de otro tipo! Los creadores favoritos de los fanáticos, Mark Waid (“Kingdom Come”), Brian Augustyn (“Crimson”) y Barry Kitson (“Legion of Super-Heroes”) capturan el espíritu de la JLA original en un estilo tan moderno como clásico.

jla ano uno novelas graficas dc comics banner 2

2. Opinión

Puntaje: 4 Estrellas.

Si bien la Liga de la Justicia no es mi equipo de super héroes favorito, supe desde que salió esta colección que quería leer este tomo. ¿Y cómo no? Si fue este grupo el que me presentó el mundo de los super héroes.

Recuerdo que de pequeño veía a los Super-Amigos, y luego, más adelante, veía la serie animada de la Justice League. Mi primer acercamiento a DC y a los cómics fue definitivamente por medio de este equipo. Como verán, hay cierta nostalgia y cariño hacia estos personajes, por lo que no dudé un segundo en comprar estos tomos de la colección para leerlos.

Te puede interesar: JLA – Nuevo Orden Mundial (Reseña)

Lo primero que me llamó la atención es que en este retelling, los miembros fundadores de la Liga son distintos. Por ejemplo, Canario Negro es la cuota femenina, y la trinidad ni se asoma por allí. También me gustó el contexto de todos estos personajes que poco a poco han ido ganando reconocimiento gracias a sus grandes hazañas salvando personas. Flash, Green Lantern y Aquaman ya gozan de cierta reputación, aunque no tanto como el trío icónico de DC. Esto le otorgó a la trama cierta perspectiva interesante sobre la formación del equipo.

Me gustó también ver las primeras interacciones entre estos personajes. Si bien todos sabían quiénes eran los demás, no se conocían en persona, lo que generaba desconfianza entre ellos. Evidentemente, las circunstancias los obligan a confiar unos de otros, dando paso a la creación de la maravillosa Liga de la Justicia.

Esta ha sido una lectura que disfruté de principio a fin. No es un cómic que te volará la cabeza ni que durará años en tu mente, pero si es una historia entretenida para leer en un fin de semana o en un viaje. Por supuesto, entra a mi lista de recomendaciones, en especial para lectores que busquen una lectura chill o quieran probar con una historia de la Justice League.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!