Mi Amigo el Griot, Contador de Historias- Carlos Vásquez-Zawadzki

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

“Mi amigo el Griot, contador de historias” del escritor colombiano Carlos Vásquez-Zawadzki, es una novela enfocada en el público infantil, y que es publicada por Editorial Panamericana. Esta es mi primera vez leyendo al autor. Así que no alarguemos más esta reseña: ¡Comencemos!

mi amigo griot contador de historia Banner 2

1. Sinópsis

Esta divertida historia está enmarcada en la región del Pacífico colombiano. Allí, la figura del griot, o contador de historias, es importante en las comunidades tradicionales, pues narra la cultura de estos pueblos. Aquí nos presentan la historia del Maravelí, un barco fantasma que transporta las almas atribuladas de muchos que llegaron a vivir o conquistar esta región.

mi amigo griot contador de historia Banner 1

2. Opinión

Puntaje: 4 Estrellas.

A veces puede ser complejo encontrar libros para lectores más jóvenes, en especial porque solemos subestimar a los niños. Creemos que no pueden entender historias complejas o con vocabulario diferente. Luego nos damos cuenta de lo equivocados que estábamos. Creo que “Mi amigo el griot, contador de historias” es un ejemplo de esto.

En este libro, Carlos Vásquez-Zawadski evocará las maravillosas historias del litoral pacífico colombiano, contadas por los primeros pobladores de raza negra. Estas historias tienen unas características en común, y es que hablan de espíritus, barcos fantasmas, almas condenadas, entre otros, dándola una atmósfera sobrenatural. Al pensar en esto, se me ocurre que la manera perfecta de leer este libro es junto a una fogata en el aire libre.

Te puede interesar: La tienda de sonrisas – Satoshi Kitamura (Reseña)

Las fantásticas ilustraciones a color de Óscar Soacha acompañan este texto, complementando una edición perfecta de parte de Panamericana, la cual ya nos tiene acostumbrados a libros con pasta dura y una calidad insuperable de papel. 

Ahora bien, al inicio mencionaba que nosotros solemos subestimar a los chicos, y lo dije porque esto me pasó con este libro. En varios momentos sentía que no entendía lo que estaba leyendo, y los capítulos tienen unos saltos que no logré comprender del todo. Sin embargo, con el pasar de las páginas todo iba cayendo a su lugar, pues nos explican sobre el barco de los condenados.

Creo que esta es una lectura que se disfruta fácilmente, aunque se le puede sacar más jugo con el acompañamiento de los padres. Además, sería útil contar con un poco de contexto acerca de la cultura y el entorno de los personajes para entender mucho mejor las referencias. En fin, recomiendo este libro a niños un poco más grandes, creería que entre los 10 y 13 años sería adecuado.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!