Service Model - Adrian Tchaikovsky
By Daniel Sepúlveda
“Service Model” es la primera novela que leo del autor británico Adrian Tchaikovsky, uno de los escritores de ciencia ficción más importantes actualmente. Hoy les hablaré sobre mi experiencia leyendo esta novela.
¿Están listos? ¡Comencemos!
1. Sinópsis
Una historia humorística sobre asesinatos robóticos del autor nominado al Hugo por Elder Race y Children of Time.
Para arreglar el mundo, primero deben romperlo aún más.
La humanidad es una especie en extinción, totalmente dependiente del trabajo y los servicios artificiales. Cuando a un robot domesticado se le descarga una pequeña idea desagradable en su programación central, asesina a su dueño. Luego, el robot descubre que también puede hacer algo más que nunca antes había hecho: huir. Después de huir de la casa, entran en un mundo más amplio que nunca supieron que existía, donde la antigua jerarquía de los humanos en la cima se está desintegrando y un ecosistema robótico dedicado al bienestar humano está encontrando un nuevo propósito.
2. Opinión
Puntaje: 3.5 Estrellas.
Acabo de terminar este libro, y debo decir que no me esperaba en absoluto nada de lo que pasó aquí. Esta novela ha sido una sorpresa completa para mí, y eso me tiene intrigado en estos momentos.
Adrian Tchaikovsky es un autor de quien he escuchado mucho en este último par de años. Varios amigos y conocidos del medio literario me han hablado muy bien de él, así que no lo pensé dos veces al pedir este ARC para darle una oportunidad.
Te puede interesar: Emergency Skin – N.K. Jemisin (Reseña)
La novela se desarrolla en un futuro en el que la humanidad ha logrado desarrollar robots que se encargan de absolutamente todo lo que ellos necesitan. Es bajo este contexto que conocemos a Charles, un robot de servicio asignado a un señor de avanzada edad en una mansión.
La labor de Charles es sencilla: Cumplir con las tareas que su maestro le ha asignado. Sin embargo, aquí el autor nos presenta un pequeño detalle (que personalmente me encantó, y creo que logró captar mi atención desde las primeras páginas): ¿Qué pasaría si estas tareas ya no fueran pertinentes?
En el caso de Charles, tenía que cumplir un par de tareas relacionadas con la esposa de su maestro, quien llevaba varios años fallecida. Aquí seremos testigos de qué sucede cuando un robot, el cual está programado para cumplir órdenes, no puede satisfacer su objetivo, pues el entorno no se lo permite. Si la esposa del maestro no está, ¿qué puede hacer con esa tarea?
También podremos ver como el mismo Charles tiene conciencia de que muchas de sus tareas ya no tienen sentido, pero igual está obligado a cumplirlas, pues el maestro (tal vez por su estado de salud), nunca eliminó esas directrices dentro de las tareas diarias. Tal es el ejemplo de tareas como “organizar la ropa del maestro y dejarla bien doblada en algún lugar específico a x hora del día, pues el maestro debe salir de casa”, y luego, “recoger la ropa que el maestro ensució en su salida”. Pero, ¿cuál es el problema? Que el maestro nunca sale de casa, por lo que Charles se ve obligado a llevar a lavar la ropa que el maestro nunca se puso, y que por ende ya se encuentra limpia.
Te puede interesar: Ark – Veronica Roth (Reseña)
Bajo este contexto nos enteramos de que el maestro de Charles ha fallecido y ahora nuestro robot protagonista no tiene idea de qué hacer, pues su propósito es servirle a un humano, pero su humano ya no está. Es así como Charles inicia una travesía por este mundo post-apocalíptico para encontrar un nuevo maestro a quien servir.
En esta aventura Charles se verá envuelto en muchas situaciones completamente descabelladas e inesperadas. Sin embargo, lo que más me llamó la atención de este libro es que el autor nos va mostrando cómo esta sociedad completamente avanzada había decaído trágicamente, algo que Charles ignoraba desde la lujosa mansión en la que servía.
Ya para el final de la novela, Tchaikovsky deja abierta la puerta para que el lector pueda reflexionar sobre la dirección hacia la que nos estamos dirigiendo como seres humanos. ¿Hasta qué punto estos avances tecnológicos son beneficiosos para nosotros? ¿Está bien que los robots se encarguen de las tareas que nosotros actualmente realizamos?
Lo que más me asusta es que este sea probablemente el futuro de la humanidad. Un futuro en el que la especie más inteligente del planeta se encargó de crear su propia destrucción.
Esta ha sido una lectura interesante, sin embargo, no creo que sea para todo el mundo. Por ejemplo, si alguien está en busca de una historia llena de sorpresas, escenas de acción y giros de trama, no recomiendo que se avienten esta novela. Pero, si estás en busca de una historia tranquila que te ponga a reflexionar, sin duda este es la novela perfecta para ti.