Something I Keep Upstairs - J.D. Barker

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

“Something I Keep Upstairs” es la más reciente novela de J.D. Barker, un autor que ha ido ganando popularidad dentro del género de Thriller en estos últimos años. Hoy les contaré mi experiencia leyendo este libro, el cual llegó a mis manos gracias a Netgalley.

¿Están listos? ¡Comencemos!

Te puede interesar: J.D. Barker – Bibliografía 

something i keep upstairs jd barker banner 2

1. Sinópsis

Para que nazca una casa embrujada, alguien tiene que morir.

En el tranquilo pueblo costero de New Castle, New Hampshire, la vida de Billy Hasler, de diecisiete años, está a punto de dar un giro aterrador. Cuando su mejor amigo, David Spivey, hereda una misteriosa casa en una isla cercana, parece el lugar perfecto para pasar su último verano antes de irse a la universidad. Sin padres. Sin policía. Sin responsabilidades.

Al indagar en el oscuro pasado de la isla, despiertan un antiguo mal que ha influido en generaciones. Lo que comienza como una inocente aventura de verano se convierte rápidamente en una pesadilla.

“Something I Keep Upstairs” es una inquietante exploración de la amistad, el sacrificio y la oscuridad que acecha más allá de nuestra comprensión. Te mantendrá en vilo hasta la última y escalofriante página.

something i keep upstairs jd barker banner 1

2. Opinión

Puntaje: 4.4 Estrellas.

Antes de iniciar esta reseña, quiero agradecer a Hampton Creek Press y Simon & Schuster por enviarme una copia avanzada de esta novela para su reseña.

Me encanta como siempre me entero de los nuevos libros de J.D. Barker gracias a Netgalley. El año pasado me pasó exactamente lo mismo con “A puerta cerrada”, novela que hizo parte del top de mejores libros de thriller que leí en el 2024.

En esta ocasión, Barker nos presenta una historia de casa embrujada, la cual se encuentra en Wood Island, New Hampshire. Y esto es lo primero que quiero resaltar de la novela. Las locaciones en las que se desarrolla la historia son reales. Tanto la ciudad de New Castle como el café, la isla y los demás lugares que visitan los personajes. Además, hay uno que otro hecho que ocurre en la novela y que también fue real, en especial uno que tiene que ver con dos cuerpos encontrados en la isla, y del cual conoceremos relativamente pronto en la novela.

Te puede interesar: El Padrino – Mario Puzo (Reseña)

Personalmente, disfruto cuando los autores crean historias que ocurren en lugares reales, pues siento que ayudan a fortalecer el Lore de esas locaciones. Me gustó mucho la nota que dejó JD Barker al final, en donde menciona que hay ciudades y poblaciones que están en contra de que se usen esos lugares para novelas de terror, pero en el caso de New Castle, la gente estaba feliz de contarle a Barker todo lo que ha pasado en el pueblo para inspirar al autor. Definitivamente, los habitantes de New Castle entendieron la tarea.

Si bien esta es una historia de terror, lo cual difiere de las otras novelas que he leído del autor, que se ubican más que todo en el thriller, “Something we keep upstairs” mantiene los elementos característicos de las novelas de Barker. Ningún personaje está a salvo en esta novela, de hecho, hay más probabilidades de morir que de seguir vivo en esta historia, y esto me ha parecido interesante, pues nos recuerda lo frágil que es la vida, y que por muy protagonistas que seamos, no necesariamente esto quiera decir que saldremos ilesos de nuestra historia.

Te puede interesar: El Guardián Invisible – Dolores Redondo (Reseña)

Esto ya lo he mencionado en reseñas anteriores, pero creo que es importante recordarlo: J.D. Barker no es un autor recomendado para lectores sensibles. En esta novela, por ejemplo, encontrarás escenas fuertes que involucran asesinatos, suicidios, cuerpos siendo calcinados y muchas cosas más. Así que si este tipo de escenas te perturban en una novela de terror, es mejor que no lo leas. Por otro lado, si eres un lector de terror experimentado o has perdido ese tipo de sensibilidad en los libros, entrégate a esta novela, que sin duda la disfrutarás.

Ahora bien, en la novela aparecen varios fantasmas, los cuales juegan un rol muy importante en la novela. Rol que está completamente ligado con Emerson, el ente que se encuentra en Wood Island y que será el principal antagonista de la novela. Barker nos presenta la idea de que los fantasmas no necesariamente se encuentran en la edad en la que fallece la persona, sino que pueden regresar a la edad que esa persona más recuerda o haya disfrutado, o incluso, en el caso de personas que fallecen muy jóvenes, pueden envejecer un par de años más, como ocurre con un personaje de la novela (Cuyo arco narrativo me gustó mucho).

En fin, “Something we keep upstairs” es una historia que disfruté mucho. Sus capítulos son mayoritariamente cortos, lo que ayuda a que la lectura sea más ágil. La verdad es que a mí se me pasaron volando las páginas, pues estaba picadísimo con la historia. Si están en busca de una historia de casas embrujadas, esta es una historia perfecta para ustedes.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!