Bruno Puelles: El Arte de Tejer Fantasía y Realidad a Través de las Ciudades Europeas

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

Bruno Puelles, uno de los escritores más fascinantes de la literatura contemporánea, ha logrado combinar dos mundos aparentemente opuestos: la fantasía y las ciudades reales. Su proceso creativo, profundamente influenciado por sus viajes, sus vivencias y una observación detallada de las ciudades, ha dado lugar a obras literarias que no solo son relatos, sino verdaderas invitaciones a explorar el corazón de lugares como Venecia, Viena y París, pero con un giro sobrenatural que los transforma en escenarios llenos de misterio y fantasía.

En una conversación que tuvimos durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 (FILBO), Puelles desentrañó las claves de su proceso de creación y cómo cada ciudad que ha visitado ha dejado una marca indeleble en sus historias. Aquí exploramos sus inspiraciones, su técnica de escritura y cómo ha evolucionado su enfoque a lo largo de los años, ofreciendo lecciones valiosas para escritores y amantes de la literatura por igual.

Ciudades como Protagonistas: El Mundo de Bruno Puelles

El mundo de Puelles no se limita a lo que sus palabras dictan; sus relatos se sienten tan reales porque están profundamente enraizados en los lugares donde transcurren. Cada ciudad en sus novelas no solo es un escenario, sino un personaje más, cuyos secretos, historia y atmósfera juegan un papel esencial en el desarrollo de sus historias. Pero, ¿qué convierte a estas ciudades en el núcleo de sus relatos? Para Bruno, la respuesta está en la conexión emocional que establece con ellas.

Venecia: La Ciudad de los Mil Ojos y sus Demonios de Agua

La primera novela de Puelles que se ambienta en una ciudad real es La Ciudad de los Mil Ojos, cuyo escenario principal es la mágica Venecia. En este caso, la historia comienza con una experiencia personal del autor. Durante un viaje a Venecia, Bruno, en un tranquilo paseo nocturno por sus canales, se sintió sobrecogido por la belleza de la ciudad y la oscuridad de sus aguas. Esta fascinación dio paso a una idea única: “Podría haber criaturas debajo del agua que nadie vería.” Fue entonces cuando nació el concepto de una Venecia plagada de demonios de agua, un relato que combina lo mágico con lo histórico, llevando al lector a sumergirse en la ciudad con un aire inquietante.

Al volver a Madrid, no solo comenzó a documentarse sobre la ciudad, sino que decidió regresar a Venecia para tener una inmersión total en su atmósfera. Este proceso de escritura, mientras observaba las góndolas pasar desde su ventana, se convirtió en un lujo creativo: la ciudad misma se convirtió en su musa. La novela no solo toma inspiración de la ciudad, sino que se alimenta de ella, desde su mitología hasta sus rincones más oscuros.

Viena: Las Tres Despedidas de Georg Kahn y la Magia de los Cafés

El siguiente paso en la exploración literaria del autor lo llevó a Viena, ciudad que se convertiría en el telón de fondo para Las Tres Despedidas de Georg Kahn. En este caso, el autor, buscando recrear una historia de amor imposible, se vio influenciado por los cafés vieneses. Estos lugares históricos, que han sido escenario de conversaciones filosóficas y literarias durante siglos, le brindaron la atmósfera perfecta para desarrollar su relato.

“Al principio pensé que los personajes serían músicos”, comentó Puelles, pero la ciudad, con su rica historia literaria, le indicó que sus protagonistas deberían ser escritores. Viena no solo le ofreció una atmósfera única, sino también la conexión con el pasado intelectual de la ciudad. Aunque la ciudad moderna de Viena no le permitió encontrar lo que buscaba, los cafés fueron su refugio y la clave para encontrar el tono adecuado para la novela.

París: Los secretos del hotel Jardín de Odette y el Hotel Encantado

La última obra en esta serie de novelas que fusionan lo histórico con lo fantástico es Los secretos del hotel Jardín de Odette, que tiene lugar en el corazón de París. Aunque Puelles no pudo viajar físicamente a la ciudad para este libro, el autor se apoyó en una vasta cantidad de recursos: libros, videos, documentales, e incluso entrevistas. Sin embargo, su imaginación no se limitó solo a la ciudad, sino que trasladó su historia a un hotel de lujo, un espacio lleno de magia, misterio y secretos.

Este hotel, a su vez, se convierte en un personaje fantástico dentro del relato, ya que tiene vida propia. “Si te cae bien, te ayudará, si no, te pondrá obstáculos”, explica el autor. Los fantasmas, las brujas y las criaturas sobrenaturales hacen su aparición, entrelazando el misterio con la trama de espías. La tensión del relato aumenta con el elemento fantástico del hotel encantado, que juega un papel fundamental en el destino de los personajes.

El escritor bruno puelles habla sobre como escribir fantasia urbana

El Proceso Creativo: De la Improvisación a la Planificación

Durante la entrevista, Bruno Puelles platicó sobre la evolución en su proceso creativo. En sus primeros años de escritura, el autor confiaba en la improvisación, lo que conllevaba a un extenso proceso de reescritura. Sin embargo, a lo largo de su carrera, ha aprendido que la planificación exhaustiva le permite reducir ese proceso, haciendo que la historia fluya con mayor naturalidad.

Hoy en día, Puelles planifica con detalle cada aspecto de la historia antes de comenzar a escribir. Esto no solo le ayuda a mantener la coherencia, sino también a evitar fallos de continuidad que podrían surgir durante la escritura, como detalles sobre los personajes o la trama. Además, crea fichas de personajes y usa imágenes que lo inspiren, manteniendo su mente centrada en la narrativa.

La Magia de lo Fantástico: Cómo Integrar lo Sobrenatural

Lo fantástico es otro de los pilares de la obra de Bruno Puelles. En cada uno de sus libros, introduce elementos sobrenaturales que añaden capas de misterio y emoción a las tramas. Desde demonios de agua en La Ciudad de los Mil Ojos hasta un hotel encantado en Los secretos del hotel Jardín de Odette, Bruno juega con lo sobrenatural no solo como una forma de entretener al lector, sino como una herramienta para profundizar en las emociones humanas y los dilemas existenciales de sus personajes.

La Trilogía No Oficial de Bruno Puelles

Las novelas de Bruno Puelles pueden no ser parte de una trilogía oficial, pero al conectarse a través de sus ciudades, personajes y elementos fantásticos, crean un universo literario único. Cada libro es una exploración profunda de una ciudad europea, mientras que las capas de misterio, romance y lo sobrenatural le dan una profundidad especial.

Si eres escritor, la historia de Bruno Puelles es un claro ejemplo de cómo las ciudades pueden convertirse en fuentes inagotables de inspiración. Su capacidad para tomar lo real y convertirlo en fantástico es algo que todos los creadores de mundos deberían estudiar. La historia de Bruno es una invitación a sumergirse en el proceso creativo y entender cómo cada experiencia y cada rincón del mundo pueden transformar nuestra imaginación.

Entrevista Bruno Puelles

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!