Charlie y la Fábrica de Chocolate - Roald Dahl

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

Charlie y la fábrica de chocolate, escrito por Roald Dahl, es uno de los clásicos infantiles más famosos de la historia. Sus múltiples adaptaciones cinematográficas han garantizado que nuevas generaciones conozcan al pequeño Charlie. Hoy les hablaré sobre mi experiencia leyendo este libro.

¿Están listos? ¡Comencemos!

charlie y la fabrica de chocolates roald dahl banner 2

Sinópsis

El dueño de la fabrica de chocolate Wonka ha escondido 5 billetes de oro en sus chocolatines, billetes que son el acceso a la misteriosa fábrica que oculta múltiples e increíbles sorpresas. Charlie tiene la suerte de encontrar uno de ellos. Y comienza la visita. Después, su vida cambiará totalmente, igual que la de sus padres, sus dos abuelos y sus dos abuelas.

charlie y la fabrica de chocolates roald dahl banner 1

Opinión

Puntaje: 4.2 Estrellas.

Si bien recuerdo que en mi infancia me gustaban los cuentos y libros ilustrados, tengo una deuda literaria gigante con los grandes clásicos infantiles, como es el caso de la obra de Roald Dahl. Por alguna razón, en este año 2025 me han entrado ganas de explorar varios títulos de literatura infantil, por lo que he decidido escuchar este audiolibro.

Hace muchos años vi la película de Johnny Depp con la que adaptan esta novela y tengo uno que otro recuerdo de la historia. Sin embargo, hay detalles que no recordaba en absoluto y otros que tenía muy borrosos en mi memoría.

Por ejemplo, la historia de Wonka con el príncipe me gustó y recuerdo que en algún momento la había escuchado, pero no estoy seguro de si esto fue por la película.

Te puede interesar: Viaje al centro de la tierra – Julio Verne (Reseña)

En esta lectura he descubierto cosas que tal vez ya sabía de antes pero que estaban bien enterradas en mi memoria. Por ejemplo, me pareció muy interesante la historia de por qué Wonka dejó a sus trabajadores y contrato a los Oompa Loompas. En el libro conocemos que Willy Wonka se da cuenta que hay alguien que está filtrando información a sus competidores acerca de sus recetas y experimentos, haciendo que su fábrica y sus productos pierdan la ventaja competitiva que los caracterizaba. Por esta razón, Wonka pierde la confianza en las personas y todos los trabajadores terminaron pagando por  los errores de solo un pequeño grupo de ellos.

Por cierto, hago una pausa para comentar que los narradores de este audiolibro están haciendo un trabajo estupendo. Y la producción también hizo un buen trabajo, pues contamos con música y efectos de sonido que complementan la experiencia de quien está escuchando el audiolibro.

Es muy conmovedor ver el amor y el cariño que tienen tanto los abuelos como los padres de Charlie con él. Por ejemplo, viviendo en una situación de pobreza extrema, deciden destinar los pocos ahorros que tienen para darle felicidad al niño. Allí es cuando uno se da cuenta de que el pequeño Charlie es realmente el brillo de sus ojos.

La crítica social no se queda atrás. Roald Dahl es muy directo en esta novela. La más evidente es tal vez la crítica que se hace a la crianza de los niños, en donde se les está dando todo lo que piden, generando como resultado a niños malcriados que hacen pataletas para obtener lo que sea que ellos quieran.

Esa malcrianza también se ve reflejada en la alimentación no saludable que niños como Augustus representan. Cada niño representa algo: Augustus la gula, Veruca la avaricia, Violet la vanidad, y Mike la alienación mediática. Y esto es parte de las enseñanzas que deja el libro: Cada niño que no escucha las advertencias recibe un castigo y no puede continuar con el tour. Las acciones tienen consecuencias.

Te puede interesar: Mi Amigo el Griot, Contador de Historias- Carlos Vásquez (Reseña)

Por otro lado, las canciones de los oompa loompas eran fuertes y muy directas. Sin duda Dahl ni siquierá consideró suavizar sus palabras en lo más mínimo. Escuché que hubo intención de reeditar sus obras para hacer estos libros “más amigables” para los nuevos lectores jóvenes, y de ser esto cierto, estoy convencido de que estas canciones eran una de las razones por las que habrán querido hacerlo. Ahora bien, estoy completamente en contra de este tipo de iniciativas, en las que se pretende “adaptar” un texto para nuevas generaciones al cambiar su narración y la crudeza de su lenguaje.

Otro aprendizaje esencial que he identificado en esta lectura es el poder que la mente tiene en nuestra manera de ver el mundo. Willy Wonka y su fábrica representan una imaginación sin límite. El mismo Wonka lo repite varias veces al final: Nada es imposible. Esta es la moraleja con la que cierra la novela. Moraleja que él mismo pretende enseñarle a la familia Bucket, cuya mentalidad de escasez solo les permite ver obstáculos en lugar de soluciones y oportunidades.

En fin, he disfrutado muchísimo de esta historia, y por supuesto que la recomiendo. Pero aquí viene la pregunta más importante: ¿Deberían leerlo los niños? Yo creo que sí, pero esta debe ser una lectura acompañada por los padres. Esta es una obra que no subestima al lector y que tiene palabras y escenas que puedan ser incomprensibles o que se pasen por alto en la mente de los pequeños lectores, para lo cual considero que es esencial que los padres acompañen esta lectura con preguntas y conversaciones que surjan a raíz de este libro. Creo que de esta manera se puede sacar un provecho mucho mayor y duradero a este libro.

Descubre Nuevas Lecturas

la temporada de las apariciones
Mi amigo griot el contador de historias
El Club del Crimen de los Jueves Miniatura
coraline neil gaiman opinion
el fantasma aullador rl stine escalofrios

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!