El Juego Infinito - Simon Sinek

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

“El Juego Infinito”, escrito por Simon Sinek, es el más reciente libro del autor, publicado por el sello de Empresa Activa de Ediciones Urano. Hoy les hablaré acerca de mi experiencia leyendo este libro.

Así que no alarguemos más esta reseña: ¡Comencemos!

el juego infinito simon sinek banner 1

1. Sinópsis

Último gran éxito de Simon Sinek. En este libro la idea principal es saber discriminar cuando estás jugando un juego finito y cuando uno infinito. Es un concepto muy sencillo, pero el hecho de que la gente no lo tenga claro hace que se produzcan muchos conflictos y problemas innecesarios.

Hay juegos que son finitos: un partido de baloncesto, una carrera de coches en la cual hay un ganador, algún perdedor y otros con distintos resultados.
La gestión de una empresa, así como la vida, son juegos infinitos. El juego de la empresa no se acaba con los resultados de un año. La vida no se acaba cuando uno se gradúa. No hay ganadores en los juegos infinitos, son juegos permanentes.

Cada tipo de juego tiene sus reglas determinadas, y si jugamos los infinitos con las reglas de los finitos nos estaremos equivocando y pudiendo causar mucho daño.

el juego infinito simon sinek banner 3

2. Opinión

Puntaje: 3 Estrellas.

Simon Sinek es uno de los nombres más populares en la literatura de desarrollo personal, liderazgo y no ficción. He visto sus libros en múltiples recomendaciones y tops de libros de estos subgéneros, por lo que tenía presente al autor para futuras lecturas. En este caso, El Juego Infinito es su libro más reciente, el cual se publicó en inglés en el 2019 y es traído a Colombia por ediciones Urano y su sello Empresa Activa.

Como ya podrán intuir, entré a este libro con grandes expectativas, las cuales no necesariamente se cumplieron a cabalidad. Sin embargo, este fue un libro con el que he hecho un par de anotaciones valiosas que me llevo para aplicar a mi día a día.

Te puede interesar: Organízate con eficacia – David Allen (Reseña)

Todo el tema de las mentalidades finitas e infinitas me ha parecido curioso y me puso a reflexionar sobre el tipo de mentalidad que tengo en diferentes momentos del día. En especial porque, sin saberlo, me estaba presentando límites mentales en mis acciones y mi forma de ver el trabajo diario. Pude darme cuenta, por ejemplo, que en varias ocasiones laborales tengo la mentalidad finita, lo que desemboca en la ejecución de acciones que solucionan un problema inmediato, más no en la ideación de soluciones a largo plazo para la situación presentada.

Esto es precisamente lo que más me gustó del libro, que me puso a pensar y a realizar un proceso de autorreflexión sobre los conceptos presentados por Sinek. También me gustó la parte en la que se habla sobre el Digno Rival y de cómo podríamos elegir un Digno Rival que nos inspire a mejorar para dar cada vez los mejores resultados posibles.

En cuanto a los elementos que no me convencieron mucho, quiero iniciar con la longitud del libro. Siento que este libro se extendió más de lo que debería. Los apuntes que tomé de él fueron muy pocos, lo que me hace pensar que incluso esta información se podría unificar con otro libro y hacer un sólo libro con varias ideas y conceptos. Además, los ejemplos que usó Sinek en el libro no me parecieron tan convincentes o relevantes, lo que me hizo perder el interés en lo que leía.

Te puede interesar: Fricción – Roger Dooley (Reseña)

Si bien tomé varios apuntes, mi sentimiento general con esta lectura fue decepcionante, pues no encontré eso que todos hablan sobre Sinek. No me sentí maravillado ni me motivó a tomar mucha acción al respecto. Sentí esta lectura en la que el autor divaga y le da vueltas a una idea simple, y que intenta acomplejarlas para justificar el libro. Para mí, esto no tuvo el resultado esperado.

Aún así, tengo curiosidad de leer los otros libros del autor, en especial el de “Empieza con el porqué” que lo he visto en listas de recomendaciones desde hace un tiempo.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!