Indira - Santiago Díaz

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

“Indira” es el tercer y último libro de una trilogía de Thriller llamada “Inspectora Indira Ramos”, escrita por el español Santiago Díaz

Hoy les compartiré mi opinión de esta novela, espero les guste. ¡Comencemos!

Te puede interesar: Santiago Diaz – Bibliografía 

indira santiago diaz libro trilogia indira ramos

1. Sinópsis

Para la inspectora Indira Ramos ha sido un año repleto de sucesos: cazó a un monstruo al que todo el mundo daba por muerto, perdió a uno de sus mejores agentes en un desgraciado accidente y tuvo que elegir entre los dos hombres de su vida. Pero, cuando todo parecía haber vuelto a la normalidad y se presentaba ante ella una etapa tranquila, la vida se empeña en ponerle las cosas más difíciles que nunca y tendrá que enfrentarse, junto al inspector Iván Moreno, a un caso que les unirá o les separará para siempre.

Su equipo -ahora compuesto por la subinspectora María Ortega, por una agente Lucía Navarro más taciturna de lo habitual tras su rehabilitación y por Jotadé, un oficial de origen gitano de métodos poco ortodoxos pero efectivos que pondrá patas arriba la vida de sus compañeros- tiene que investigar el hallazgo de varios cadáveres en un solar en construcción. Nada parece unir a las víctimas y solo investigando su pasado podrán entender por qué les han ido matando uno a uno.

Te puede interesar: Los mejores libros de Novela Negra Española

Indira santiago diaz trilogia inspectora indira ramos

2. Opinión

Puntaje: 3.7 Estrellas.

Por fin he terminado la trilogía de la Inspectora Indira Ramos y he quedado con sentimientos encontrados. De hecho, ha pasado casi un mes desde que terminé el audiolibro y hasta ahora estoy escribiendo la reseña, pues necesitaba terminar de asimilar todo lo que había pasado para poder expresarlo correctamente.

En esta tercera novela conoceremos a un nuevo personaje. Se trata de Jotadé, un oficial de policía de origen gitano y que podría considerarse como un personaje con moralidad gris: No es bueno pero tampoco es del todo malo. Jotadé será esencial para la subtrama de Lucía Navarro, la cual tomó algunos giros fuertes al final de “El buen padre”.

Para mí, este ha sido un libro de consecuencias, pues los personajes tendrán que enfrentar precisamente las consecuencias generadas por acciones o hechos del pasado. Por ejemplo, Indira y el Inspector Iván Moreno se enfrentarán a la venganza de un criminal que querrá devolverles con creces el daño que ellos le hicieron. Por otro lado, Lucía Navarro se enfrentará a la culpa y el remordimiento de sus actos que realizó en la novela anterior.

Te puede interesar: La Asistenta – Freida McFadden (Reseña)

Me ha gustado el arco de Jotadé, pues conocemos su contexto familiar y cultural. No conozco mucho sobre los gitanos en España, definitivamente es algo que quiero seguir explorando a través de la literatura, pero me ha parecido interesante ver su comportamiento y tradiciones familiares, así como la percepción que generan en otros sectores de la sociedad. Por ejemplo, la opinión que tienen los amigos de Jotadé sobre él al ver que se ha convertido en policía, o el deseo de Jotadé de matricular a su hijo en un colegio diferente al de los gitanos, para separarlo de ese contexto y enseñarle que tiene más opciones en la vida.

Ahora bien, el caso principal de esta novela también me ha parecido interesante, pues involucra a un político que está próximo a convertirse en el presidente de España, y a una actriz exitosa y reconocida, quienes al parecer son los siguientes en una lista de víctimas de asesinato. Todo el misterio que involucra a las víctimas y la relación que tienen con estos dos personajes me gustó. Además, por supuesto, del final de esta subtrama, una conclusión que no me esperaba del todo, pero que me ha dejado satisfecho.

Y hablando de quedar satisfecho… Alguien me puede explicar qué le pasa a Santiago Díaz?! En qué momento se le ocurrió que hacer lo que él hizo con cierto personaje al final del libro era una buena idea? El final de este libro es la razón por la que no le doy un puntaje alto. No puedo creer la decisión que tomó el autor para terminar esta saga. Obviamente no diré qué sucedió, para evitar spoilers, pero he quedado boquiabierto e indignado. Si bien este era un personaje complejo, me caía bien y me gustaba cómo avanzaba su historia. Pero bueno, supongo que no hay nada que hacer al respecto.

En general, este último libro estuvo bien. El final me causó conflicto pero no puedo negar que esta novela me tuvo enganchado e interesado con todo lo que pasaba. Por supuesto que la recomiendo a quienes quieran explorar la novela negra española.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!