La Chica Que Nos Devolvió El Mar - Adrienne Young

By Daniel Sepúlveda

La chica que nos devolvió el mar es la primera novela que leo de Adrienne Young, y secuela del libro “Después del deshielo”. Hoy les compartiré mi experiencia al leer este libro.

¿Están listos? ¡Comencemos!

Te puede interesar: Adrienne Young – Bibliografía 

La chica que nos devolvio el mar Banner 1

1. Sinópsis

Tova era una niña cuando el clan Svell la descubrió en la orilla, en un bote medio quemado. Los símbolos sagrados y las varas entintadas que recubren cada centímetro de su piel la identifican no solo como miembro de los Kyrr, sino como una Lengua de la Verdad. Los Svell la creen maldita, abandonada por su propia gente. Pero la habilidad de Tova para lanzar las piedras rúnicas e interpretar la red del destino tejida por los Hilanderos la hace valiosa. Hasta el día en que prevé la destrucción de los Svell, lo cual los obliga a ir a la guerra.

Al otro lado del valle, los clanes rivales Aska y Riki han vivido en paz durante más de diez años como un nuevo pueblo, los Nadhir. Pero cuando los asaltantes Svell atacan y masacran a los habitantes de un pueblo, Halvard cree que puede haber una forma de evitar la guerra. Elegido para ser el próximo jefe de los Nadhir, convence a sus mayores para que negocien con los Svell antes de que el derramamiento de sangre continúe. Sus esperanzas de una tregua se hacen añicos cuando los Nadhir son engañados por su enemigo y emboscados sin piedad.

Pero la profecía de Tova habla de algo más que del derramamiento de sangre. Mientras Halvard viva, su pueblo tendrá futuro. Y si lo que Tova ve en las runas es cierto, su propio camino está entrelazado con el de él. Ahora, debe encontrar el coraje para librarse de la única familia que ha conocido para cumplir su propio destino.

La chica que nos devolvio el mar Banner 2

2. Opinión

Puntaje: 2.8 Estrellas.

No sé por donde comenzar esta reseña. De verdad es complicado hablar sobre un libro que no te convenció del todo. Y más aún cuando quería que me gustara.

Esta es la primera novela que leo de Adrienne Young, autora de la cual había escuchado mucho cuando vivía en gringolandia. La primera vez que supe de sus obras fue cuando publicó “Después del deshielo”, libro que tengo en mi librero y que recuerdo que me había atrapado por su portada. No quise ahondar sobre su premisa y decidí comprarlo en Book Outlet. 

Te puede interesar: Academia de Prodigios – Dhonielle Clayton (Reseña)

Por cosas del destino no leí ninguno de estos libros por un buen par de años, hasta que esta novela fue elegida como lectura conjunta de los Lectores del Multiverso, esto gracias a la visita de Adrienne Young a Colombia de la mano de Puck y Ediciones Urano.

La chica que nos devolvió el mar me ha parecido una novela muy confusa. Si bien esta es la segunda parte de una saga, y podría culparme a mí mismo por no leer el primero antes, estos libros son autoconclusivos, por lo que saber que ocurre en el primero no afecta la trama del segundo. De hecho, nunca se promocionó esta novela como una secuela, y el diseño editorial (portada, etc.) no da a entender que se trate de una saga, bilogía o trilogía, por lo que tenemos un grupo de libros que ocurren en el mismo universo, pero cuyas tramas no dependen tan directamente las unas de las otras.

Sin embargo, se nota que Young explicó temas como las tradiciones y los clanes a los que pertenecen los personajes en su primera novela (o al menos eso espero), pues aquí salta directo a la historia de Tova y Halvard, sin dar siquiera una pequeña explicación de quienes son los Svell o los Nadhir. Esto evidentemente afectó mi experiencia como lector, pues no entendía absolutamente nada de lo que estaba pasando. No sabía quién carajos era cada personaje, a qué clan pertenecía o cuáles eran sus intereses.

Te puede interesar: Ariadna – Jennifer Saint (Reseña)

Otro detalle que afectó negativamente mi lectura de este libro es que su trama se iba desarrollando muy lentamente. Siento que sufrí cada página del primer 50% del libro, pues además de no entender qué estaba sucediendo, sentía como si no pasara absolutamente nada, como si estuviera leyendo la vida aburrida de unos personajes que nada que ver conmigo.

Si bien el ritmo mejora después de pasar la mitad la novela, realmente no ocurre gran cosa. Tenemos un enfrentamiento interesante en las últimas 100 páginas, pero no fue lo suficientemente emocionante como para subirle el puntaje al libro.

Es una pena que esta lectura haya terminado como una decepción. Realmente esperaba mucho de Adrienne Young y, al menos con esta novela, no cumplió con mis expectativas. Tengo en mi TBR su otra novela: Después del deshielo, la cual espero leer una vez haya olvidado el sinsabor que me dejó esta lectura.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!