La Maldición de la Sangre - M.L. Wang

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

Hoy les voy a hablar sobre “La Maldición de la sangre”, la más reciente novela de M.L. Wang, una de las escritoras revelación de fantasía de estos últimos años.  Hoy estaré compartiendo con ustedes sobre mi experiencia leyendo este libro.

¿Están listos? ¡Comencemos!

Te puede interesar: M.L. Wang – Bibliografía 

la maldicion de la sangre ml wang banner 1

1. Sinópsis

Durante veinte años, Sciona ha dedicado cada momento de su vida al estudio de la magia, impulsada por el loco deseo de lograr lo imposible: convertirse en la primera mujer en ser admitida en el Alto Magisterio de la Universidad de Magia e Industria.

Cuando Sciona por fin hace realidad su ambición y se convierte en una alta maga, descubre que sus desafíos apenas han comenzado. Sus nuevos colegas están decididos a hacerla sentir incómoda y, en lugar de un asistente de laboratorio calificado, le asignan un conserje.

De lo que ni Sciona ni sus compañeros se dan cuenta es que su taciturno asistente no siempre fue un conserje. Diez años atrás, era un cazador nómada que perdió a su familia en su peligroso viaje desde las llanuras salvajes hasta la ciudad. Pero ahora ve la oportunidad de entender las fuerzas que diezmaron a su tribu, lo expulsaron de su tierra natal y mantuvieron a los privilegiados en el poder.

Al principio, la maga y el forastero mantienen una relación conflictiva. Pero mientras trabajan juntos, desentrañan un antiguo secreto que podría cambiar el curso de la magia para siempre… siempre y cuando no los mate primero.

la maldicion de la sangre ml wang banner 2

2. Opinión

Puntaje: 4.8 Estrellas.

Blood Over Bright Haven es el mejor libro de fantasía que he leído en el año 2024.

Sí, he decidido comenzar esta reseña con la conclusión a la que llegaremos al final de este ejercicio literario. Ahora, déjenme explicarles porque me ha gustado tanto esta novela.

M.L. Wang es una autora que tenía en mi lista de pendientes desde el año 2020. En ese momento su novela “The Sword of Kaigen” era muy popular en los grupos de fantasía en Estados Unidos, y fue la novela ganadora del Premio SPFBO a la mejor novela del 2019. Este premio reconoce a las mejores novelas independientes de fantasía y ciencia ficción, y es votado por un grupo de lectores expertos en el género, por lo que sus ganadores suelen ser recomendaciones que me tomo muy en serio.

Blood Over Bright Haven también se publicó como novela independiente en el año 2023. Su popularidad fue tan grande que muchos lectores del nicho de fantasía se enojaron con Goodreads por no haberla incluido entre los nominados del género en los GCA, esto debido a que era un libro autopublicado. Todo este ruido generado por los fans de la fantasía hizo que Del Rey, sello editorial de Penguin Random House, se interesara por el título y quisiera publicarlo.

Te puede interesar: Mejores libros de Fantasía del 2023

Quería compartirles este contexto antes de avanzar, pues creo que el recorrido de la autora es de resaltar. Ojalá y M.L Wang siga publicando más novelas maravillosas, abriéndole las puertas a más autores autopublicados del género de fantasía que merecen tener mayor reconocimiento.

Ahora sí, comenzaré formalmente la reseña de Bright Over Bright Haven, novela que fue traducida al español por Umbriel, sello de Ediciones Urano, con el título “La maldición de la sangre”.

Lo primero que quiero resaltar de la novela es el sistema de magia. M.L. Wang se ha inspirado en la programación de código para crear el sistema que usarán los personajes para canalizar la magia. Los hechiceros deben escribir prompts para elaborar sus hechizos, lo que requiere de una clara estructura y planeación. Entre más complicado sea el hechizo, más complejo será el prompt, por lo que los hechiceros deben conocer exactamente qué es lo que quieren lograr y deben tener un claro entendimiento de las cosas que deben ocurrir en el hechizo para lograr ese objetivo. La magia es el centro de toda la novela, y a su alrededor exploraremos cómo funciona la sociedad de Tiran, ciudad en la que se desarrollará la historia.

Por ejemplo, todo en este mundo se crea y funciona con magia, desde las telas de la ropa hasta la tecnología, por lo que los hechiceros suelen especializarse en técnicas de magia para servirle a la sociedad en la que viven. Los hechiceros tienen cierto prestigio en la ciudad de Tiran, y generalmente son las personas que tienen cierto nivel adquisitivo o que pertenecen a las castas aceptadas de la sociedad los que tienen oportunidad de estudiar y aprender sobre la magia. 

Te puede interesar: El Arca del Zodiaco – Nicolás Guevara (Reseña)

Los archimagos son quienes ocupan el rango más alto de magos, están en la cima de la pirámide social y son prácticamente unas celebridades. Estos son, en teoría, los hechiceros más poderosos o expertos en cada uno de sus campos, por lo que son quienes están constantemente trabajando por el continuo desarrollo de la ciudad de Tiran.

Como podrán ver, la autora dedicó una buena cantidad de tiempo a establecer las reglas y políticas con las que funciona esta sociedad. Pero además, le agregó el elemento religioso a esta ciudad. Aquí conoceremos dos religiones, las cuales tienen visiones un poco diferentes de la realidad, y que estarán en constante enfrentamiento. De hecho, nuestro personaje principal, de quien les hablaré pronto, tendrá varias conversaciones y discusiones religiosas muy interesantes, que la obligarán a cuestionar sus creencias y querer buscar respuestas más allá de los dogmas en los que cree. 

Nuestra protagonista es una chica de clase media-baja llamada Sciona, quien es habilidosa con la magia y está especializada en la magia de mapeo. El objetivo de este tipo de magia es buscar fuentes de energía en el “otro reino”. Estas fuentes de energía son las que soportarán la expansión y el consumo energético de Tiran. Sciona es la hija no reconocida de un mago importante de Tiran, quien decidió ignorar su existencia desde que su madre murió. Ella logró estudiar la magia gracias a la ayuda de un archimago que vio potencial en ella y decidió apoyarla en el proceso, sin embargo, su camino de aprendizaje se ha visto obstaculizado por sus colegas, quienes consideran que las mujeres no deberían estar haciendo magia, y por ende menosprecian la habilidad de nuestro personaje principal.

Te puede interesar: Una llama en las cenizas – Sabaa Tahir (Reseña)

Y si creían que ya Sciona estaba en lo más bajo de la pirámide social de Tiran, están equivocados. Hay un grupo social conformado por forasteros que llegaron a la ciudad luego de sobrevivir un peligroso recorrido. Se trata de los Kwen, personas que nacieron en aldeas fuera de Tiran, conocidas como las tierras salvajes, y que se han visto obligados a huir y esconderse en la ciudad debido a que toda tierra que se encuentra fuera de los límites de Tiran sufren de constantes ataques de halos de luz que terminan acabando todo lo que tocan.

Dado que están en la parte más baja de la pirámide social de Tiran, los Kwen no reciben educación de calidad ni mucho menos educación mágica. De hecho, suelen trabajar desde pequeños en condiciones horribles y son considerados primitivos. Durante el libro Sciona conocerá a un Kwen llamado Thomil, quien será el detonante de todo lo que leeremos en esta novela.

Lo que más he disfrutado de este libro es que, además de tener toda una construcción del mundo y una trama atrapante, tiene además una crítica social, religiosa y política de nuestra sociedad. Sciona se tendrá que enfrentar a sus creencias y tendrá que ver más allá de ellas para conocer la verdad acerca de Tiran y la magia que la rodea. También conocerá la verdadera cara de todos aquellos archimagos a quienes respetaba, y quienes sirvieron de inspiración para su futuro.

Te puede interesar: The Will of the Many – James Islington (Reseña)

Quedé completamente sorprendido con el final de la novela. De seguro es un final que no es convencional, pues si bien se obtiene una “victoria”, no habrá un sólo personaje ni esquina de Tiran que no se haya visto afectado por los hechos que ocurren en la recta final del libro.

He quedado gratamente satisfecho con este libro, y ahora con más ganas quiero leer “The Sword of Kaigen”, novela que tengo pendiente desde los tiempos pandémicos. Recomiendo este libro a los lectores de fantasía, en especial a aquellos que tienen un poco de experiencia en el género. Además, los lectores que saben de coding o programación de seguro disfrutarán de esta lectura.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!