La Mujer Incierta - Piedad Bonnett

By Daniel Sepúlveda
Hoy les platicaré acerca “La mujer incierta”, novela escrita por la colombiana Piedad Bonnett. Por aquí les comentaré sobre mi experiencia leyendo esta maravillosa novela.
¿Están listos? ¡Comencemos!

1. Sinópsis
“La que me ha pedido aparecer en estas páginas es sobre todo la mujer incierta, una que sigue existiendo dentro de mí, debajo de todas mis capas. Pero hay otras, algunas de las cuales no aparecen aquí o no aparecerán jamás”.
¿Cómo contar la historia de uno mismo? Y, en ese ejercicio, ¿hasta qué punto se construye o se reconstruye la identidad? En este libro autobiográfico, Piedad Bonnett parte de sus vivencias para reflexionar sobre los factores que definen nuestra cotidianidad. Nos habla, con sensibilidad y lucidez, de aquello que determina la experiencia de las mujeres -la educación, el matrimonio, la maternidad, los tabúes asociados al cuerpo y la violencia de género- y también de la ansiedad, el miedo, la rebeldía, las ansias de libertad y las obsesiones que impulsan el proceso de la escritura.
Con una prosa poética y contundente, atravesada por humor e ironía, la autora aborda las diferentes épocas que ha presenciado, en las que podemos vislumbrar las muchas mujeres que ha sido. Su camino de reconocimiento está siempre inconcluso, pues, al igual que ella, todos “somos inaprehensibles. Somos rectificables, como cuando queremos que la palabra dé cuenta de nosotros. No hay relato que diga quiénes somos”.

3. Opinión
Puntaje: 4.4 Estrellas.
Regreso nuevamente a la lectura de Piedad Bonnett, en esta ocasión con su libro más reciente, el cual creí que era una novela, y terminó siendo un trabajo autobiográfico en el que la autora nos presenta toda su vida, desde la infancia hasta la actualidad.
Piedad tiene una pluma maravillosa, que además de contar su historia, es capaz de despertar en el lector un interés genuino por los temas que trata y de hacerlo reflexionar sobre ellos mismos, esto a partir de sus experiencias propias.
Te puede interesar: Cómo maté a mi padre – Sara Jaramillo Klinkert (Reseña)
Si bien muchos de estos temas surgen de hechos que ocurrieron hace muchos años, es inevitable notar como siguen siendo vigentes (algunos en menor escala), en la sociedad de hoy en día.
Al leer este libro no dejaba de pensar en todos los sentimientos que debieron invadir a piedad en su proceso de escritura. Pues aquí rememora momentos dolorosos, alegres, tristes, familiares, entre otros más, otorgándole a la nostalgia un protagonismo especial.
Personalmente, me gustó la parte en la que hablaba de la universidad y los docentes universitarios, y también la parte en la que nos contaba sobre su vida profesional. Sentí que viajaba en el tiempo, y al mismo sentí que nada ha cambiado en todos estos años.
En fin, esta ha sido una lectura que me ha fascinado. Definitivamente Piedad Bonnett nunca decepciona. Estaré pendiente de su próximo libro, pues sin duda lo leeré.