La Vegetariana - Han Kang

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

“La Vegetariana” es la novela más popular de Han Kang, autora Sur Coreana galardonada con el Premio Nobel de Literatura. Hoy les hablaré sobre mi experiencia leyendo este libro.

¿Están listos? ¡Comencemos!

Te puede interesar: Grady Hendrix – Bibliografía 

La vegetariana han kang banner 1

1. Sinópsis

Hasta ahora, Yeonghye ha sido la esposa diligente y discreta que su marido siempre ha deseado. Sin ningún atractivo especial ni ningún defecto en particular, cumple los requisitos necesarios para que su matrimonio funcione sin sobresaltos. Todo cambia cuando unas pesadillas brutales y sanguinarias empiezan a despertarla por las noches, y siente la imperiosa necesidad de deshacerse de toda la carne del frigorífico.

A partir de ese momento, Yeonghye impondrá en casa una dieta exclusivamente vegetariana que su marido aceptará entre atónito y molesto. Este será un primer acto subversivo seguido de muchos otros que la llevarán a la búsqueda de una existencia más pura y despojada, más cercana a la vida vegetal, un lugar donde el poder erótico y floral de su cuerpo romperá las estrictas costumbres de una sociedad patriarcal y ultracapitalista. Situada en Corea del Sur, La vegetariana es la historia de una metamorfosis radical y un acto de resistencia contra la violencia y la intolerancia humanas.

La vegetariana han kang banner 2

2. Opinión

Puntaje: 3 Estrellas.

Siendo honesto con ustedes, no imaginé que terminaría el año leyendo “La vegetariana”, pues este libro estaba en mi TBR del 2025. Sin embargo, un largo viaje y un par de horas libres fueron suficientes para lanzarme de lleno con esta lectura.

Este es el primer libro que leo de Han Kang, autora ganadora del Premio Nobel de Literatura del 2024. Si no estoy mal, creo que esta es la primera escritora de quien ya había escuchado hablar antes de que obtuviera el premio, pues ya había visto que varios compañeros lectores recomendaban precisamente esta novela desde hace un buen par de años.

Te puede interesar: Misery – Stephen King (Reseña)

En “La vegetariana” conoceremos a Yeonghye, una mujer coreana quien, de un momento a otro, decide que no volverá a comer carne. Si bien esto parece algo que no representaría mayor cosa, esto le cambia la vida por completo no solo a nuestra protagonista, sino también a las personas que hacen parte de su contexto familiar, quienes nos estarán narrando la historia.

Por un lado tenemos al primer narrador: El esposo de Yeonghye. Él es un hombre común y corriente, con metas y objetivos de vida básicos, razón por la cual él menciona que decidió casarse con Yeonghye. Según menciona, Yeonghye era una mujer tan normal que no representaba grandes aspiraciones para él, pero tampoco lo rebajaba más allá de su propio nivel. Su esposa es una mujer que sigue órdenes y que entiende su rol en el hogar.

En Corea es común el consumo de carne, y el rol tradicional de la mujer en la casa es el de mantener el hogar limpio, ordenado y la comida lista para su esposo. Sin embargo, cuando Yeonghye decide que no volverá a comer carne, ella se encarga de deshacerse de todo producto cárnico que se encuentre en casa (incluyendo productos derivados de animales, como los huevos o la leche). Su esposo, quien está acostumbrado no sólo a comer carne todos los días, sino a ver a su esposa comiendo y cocinando productos de procedencia animal, queda completamente asombrado y termina acusándola con sus suegros, pues cree que su esposa se ha vuelto loca.

Te puede interesar: El club del crimen de los jueves – Richard Osman (Reseña)

Es en esta primera parte de la novela en la que vemos cómo la sociedad menosprecia y no tiene en consideración la opinión y las decisiones que toma una mujer. Desde el esposo, hasta los hermanos y los mismos padres de Yeonghye la reprenden por lo que está haciendo, y además se excusan con su marido, pues el pobre ya no tiene la fuente de energía que solo la carne puede proveer.

No les contaré más sobre el libro, pues la idea es que lo lean, pero si les mencionaré que la segunda parte es narrada por el cuñado de Yeonghye, quien llevará la historia hacia unos giros interesantes, conectándonos con la tercera narradora, la hermana de Yeonghye, quien nos relatará cómo termina todo, luego de los eventos que hemos ido leyendo previamente.

Esta novela me ha parecido muy entretenida, sin embargo, siento que el hype le jugó una mala pasada, pues no me emocionó tanto como esperaba (Esto con base en la emoción que expresaban aquellos que recomendaban la novela previamente). Aún así, me han gustado varios elementos que Kang incluyó en ella. 

Por ejemplo, el elemento de terror que se encuentra en los sueños de Yeonghye y que tienen un rol fundamental en la decisión que ella toma al inicio de la novela. Otro detalle que me ha gustado es la fuerte crítica a la sociedad y tradición coreanas, en donde las mujeres están por fin reclamando el espacio y respeto que se merecen. 

Te puede interesar: La semilla del vampiro – Luis Suescún (Reseña)

La edición que leí contaba con un prólogo en el que se explicaba el contexto cultural de Corea del Sur y las fuertes críticas que generó la publicación de este libro. Siento que esta novela sirvió para abrir puertas y ventanas en este país, visibilizando el trato que reciben las mujeres en la sociedad coreana. Es aquí donde creo que tiene mayor valor esta novela.

Quiero leer las demás obras de Han Kang, afortunadamente no son muchos libros, así que espero leer otra de sus novelas en el año 2025.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!