Los Informantes - Juan Gabriel Vásquez

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

Los Informantes es el primer libro que leo este año de Juan Gabriel Vásquez, uno de mis autores colombianos favoritos. Hoy les hablaré sobre mi experiencia leyendo este libro.

Sin más que decir, ¡comencemos!

Te puede interesar: Juan Gabriel Vásquez – Bibliografía

Los informantes juan gabriel vasquez banner 2

1. Sinópsis

Cuando el periodista Gabriel Santoro publicó su primer libro, no pensó que la crítica más destructiva fuera a ser escrita por su propio padre.El tema parecía inofensivo: la vida de una mujer alemana que llegó a Colombia poco antes de la Segunda Guerra. Pero el padre de Santoro se sintió traicionado. ¿Por qué? En el libro hay algo que Santoro no había previsto.

Entre las frases se esconde un secreto.Ahora Santoro ha empezado a descubrir cuál es. Mientras se interna en el corazón de la vida de su padre, mientras revela los secretos del presente, otras cosas irán saliendo a la luz: las formas en que la guerra que ocurría al otro lado del mar invadió la vida de quienes estaban de este lado; los sucesos de la década de los cuarenta, que en Colombia «destruyeron familias, trastocaron vidas, arruinaron destinos».

Los informantes es una apasionante historia de traiciones privadas y públicas, de tensiones familiares que abarcan a toda una sociedad. Pero es, sobre todo, un examen sin concesiones de uno de los episodios más ambiguos y menos explorados de la historia colombiana reciente.

Te puede interesar: Libros Ganadores del Premio Alfaguara de Novela

Las reputaciones juan gabriel vasquez banner 2

2. Opinión

Puntaje: 3.7 Estrellas.

El primer libro colombiano del año no podría ser otro que una novela de Juan Gabriel Vásquez, en esta ocasión con los Informantes, el último libro físico que tenía pendiente por leer en mi librero (Aunque de su obra me quedan muchos más por leer).

Los informantes es una novela que nos habla sobre migración, sobre culturas y sobre traiciones. Nos una visión sobre cómo era la vida de los inmigrantes alemanes que llegan a Colombia antes y durante la II Guerra Mundial? ¿Qué hizo el gobierno para mitigar esas “llamas” nazis y nacionalistas alemanas? 

Nosotros acompañaremos a Gabriel Santoro (Hijo) en un proceso de descubrir el pasado para revelar la verdad acerca de lo que ocurrió con tres personajes: Su padre (Gabriel Santoro), Sara Guterman y Enrique Deresser. Todo comienza por un libro que escribe Gabriel, el hijo, sobre la vida de Sara Guterman, y el enojo inesperado de su padre al leerlo.

Te puede interesar: Libros recomendados por Juan Gabriel Vásquez

Gabriel, el escritor, no entendía por qué su padre había odiado tanto el libro, y eso es precisamente lo que iremos explorando en la novela. ¿Qué hay detrás de las páginas del libro de Gabriel que alteró a su padre? ¿Qué secretos se esconden en el pasado de Sara, Gabriel (padre) y Enrique?

Me gusta que con cada novela de Juan Gabriel conozco cada vez más a Colombia. Siento que cada libro y cada relato nos llevan a momentos diferentes de la historia y a distintos lugares de nuestra geografía. Por ejemplo, me gustó que se tratara los efectos de la II Guerra Mundial en Colombia, algo de lo que jamás había escuchado antes. En general, cuando estudiamos este tipo de eventos en el colegio, nos enseñan sobre los hechos principales, en especial lo que ocurrió en Europa, pero nunca se había dado visibilidad a lo que sucedió en nuestro país a raíz de este suceso: La migración de alemanes y judíos, el choque cultural, o la respuesta política hacia estas nuevas comunidades que llegaban al país.

En fin, disfruto mucho leyendo a Juan Gabriel Vásquez, y espero este año leer un par más de sus libros. Tengo el presentimiento de que él será nuestro próximo Nobel de Literatura colombiano.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!