Maldita Roma - Santiago Posteguillo

By Daniel Sepúlveda
Maldita Roma fue una de mis lecturas favoritas del año pasado. Hoy les hablaré acerca de mi experiencia leyendo esta novela escrita por el gran Santiago Posteguillo.
¿Están listos? ¡Comencemos!

1. Sinópsis
Maldita Roma es una obra monumental que desvela la épica conquista del poder de Julio César. Un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política, y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.
Una novela magistral que nos habla sobre el auténtico coste del poder. Y es que Julio César está a punto de aprender que Roma lo exige todo, hasta su bien más preciado, lo único que él no está dispuesto a entregar.

2. Opinión
Puntaje: 4.7 Estrellas.
Sí, por fin he podido terminar uno de mis libros más esperados del 2024, que además es la continuación de mi libro histórico favorito del año pasado. Por supuesto que estoy hablando de Maldita Roma, de Santiago Posteguillo.
Este es el libro que más me he demorado en terminar en todo el año. Me tomó en total 47 días devorarme esta novela de casi 900 páginas, y déjenme decirles que ha valido cada uno de los minutos que invertí en leer esta historia.
Te puede interesar: Orden de Lectura de Santiago Posteguillo
Desde antes de leer este libro ya estaba emocionado por su contenido. No sólo porque había quedado completamente enganchado con su predecesor, “Roma soy yo”, sino porque había escuchado que en esta novela veríamos a Julio Cesar enfrentarse a unos temibles piratas. Sí, leyeron bien, PIRATAS.
Ahora bien, yo no soy un experto en historia ni nada por el estilo, así que, por alguna razón, mi mente no asociaba a los piratas con la época de la república romana. Esto, evidentemente, generó mayor intriga por el libro, pues quería conocer las circunstancias que llevarían a Julio Cesar al mar a enfrentarse con este temible grupo de criminales.
Pero bueno, ahora sí les comentaré un poco sobre el libro y mi experiencia leyéndolo. Primero que todo, por una muy buena parte del libro, el lector seguirá tres líneas de trama principales: La de Julio Cesar, quien ha sido exiliado de Roma debido a los hechos que ocurrieron en la novela anterior. La lucha de Sertorio, quien está defendiendo y liderando la causa popular en Hispania. Y la rebelión de esclavos que lidera Espartaco en territorio romano.
Te puede interesar: Erik el Rojo – Tulio Fernández (Reseña)
Cada una de estas tramas es completamente atrapante, y aunque se cruzan entre sí en más de una ocasión, esto debido a que suceden de manera simultánea, cada una va llegando a su debida conclusión para darnos el paso a la siguiente parte de la novela.
Disfruté cada una de ellas. Por ejemplo, las aventuras de Julio Cesar en el exilio fueron bien interesantes, y no me esperaba los hechos que iban sucediendo. Me gustó como Posteguillo nos iba presentando poco a poco más elementos únicos de la personalidad del protagonista. Por otro lado, las tramas de las luchas populares en Hispania y la rebelión de los esclavos fueron fascinantes, en especial porque Posteguillo nos presenta una vez más todas las estrategias que los personajes se ideaban en estos conflictos.
Personalmente, pensé que estas tramas serían lo único que encontraríamos en el libro, por lo que me sorprendí cuando todas tuvieron su fin por allí en la mitad de la novela. La intriga me consumió, pues me preguntaba qué más tenía el autor bajo la manga, si ya habíamos presenciado tres sucesos importantes con sus respetivos inicios, nudos y desenlaces. Es aquí cuando comienza la intriga política de la novela, y veremos cómo a Julio Cesar le permiten regresar y él mismo comienza a mover sus cartas para lograr sus objetivos políticos.
Si bien esta segunda parte de la novela tiene menos acción que la anterior, el ritmo de la narración se mantiene, pues Roma puede ser incluso más peligrosa que el mismo campo de batalla, y de esto seremos en “Maldita Roma”. Lo que más disfruté de esta segunda parte de la novela es que los personajes femeninos, en especial la madre e hija de Julio Cesar tienen roles extremadamente importantes que influirán en el éxito de los planes del protagonista.
Te puede interesar: Mejores novelas históricas del 2023
Aurelia, por ejemplo, nos demuestra nuevamente porque es una de las mujeres más duras que jamás leerás en la literatura. Y no sólo hablo de su personalidad y su mano dura, sino la capacidad que tiene de tomar decisiones difíciles por el bien de su familia.
Por otra parte, tenemos a Julia, hija de Julio Cesar, quien también decide que hará todo lo que esté en su poder para apoyar la causa de su padre, así esto implique matrimonios y espionaje.
Más avanzada la novela, Julio Cesar tendrá un nuevo adversario. Pero este no es otro más que sí mismo. Descubriremos algunos detalles sobre su salud que de seguro obstaculizarán su camino en las siguientes novelas.
Como ya podrán inferir por esta reseña, he disfrutado mucho la lectura de esta novela. Definitivamente quiero leer todos los libros de Posteguillo, aunque esto requiere de una buena dedicación de tiempo. Por lo pronto, esperaré a que salga la tercera novela, y tal vez me anime a comenzar la trilogía de Africanus. Sobra decir que recomiendo este libro, y bueno, es una lectura obligatoria para los amantes de la novela histórica.