Los Mejores Libros de Terror del 2025

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

El 2025 ha traído consigo una oleada de historias aterradoras que exploran el horror desde sus formas más clásicas hasta las más innovadoras. Desde relatos sobrenaturales que remueven los cimientos de la fe y la razón, hasta terrores cotidianos que habitan en lo más íntimo del ser humano, este año promete mantener despiertos incluso a los lectores más valientes.

En este artículo reunimos los mejores libros de terror publicados en 2025, una selección que combina autores consagrados y nuevas voces del género. La lista se actualizará cada mes, incorporando las obras más destacadas que sigan estremeciendo a los lectores durante el año.

¿Quieres conocer los mejores libros de terror de los años anteriores? No te pierdas las entregas de los años pasados aquí: 2023 | 2024.

Brujería para chicas descarriadas – Grady Hendrix:

Grady Hendrix nos lleva a la Florida de 1971, donde un grupo de adolescentes embarazadas son recluidas en una institución que las obliga a dar a luz en secreto. Entre la monotonía y el silencio, Fern, una de las jóvenes internas, encuentra un misterioso libro de brujería que despierta algo más que curiosidad: una fuerza ancestral y rebelde. Lo que comienza como un simple acto de resistencia pronto se convierte en una revolución mágica contra un sistema que las ha condenado al olvido.

Hendrix combina el horror con una poderosa crítica social, dando voz a las mujeres silenciadas y marginadas. “Brujería para chicas descarriadas” es una historia que mezcla ternura, venganza y redención, en la que la magia se convierte en un arma de libertad. Es, al mismo tiempo, un manifiesto de sororidad y un recordatorio de que incluso en los lugares más oscuros, el poder puede renacer.

brujeria para chicas descarriadas grady hendrix

El buen mal – Samanta Schweblin:

En “El buen mal”, Samanta Schweblin reafirma su maestría para desdibujar los límites entre la realidad y la pesadilla. A través de una serie de relatos magnéticos, la autora argentina nos sumerge en universos donde lo cotidiano se distorsiona y lo imprevisto acecha detrás de cada gesto. Sus personajes, atrapados entre la culpa, el deseo y la incertidumbre, enfrentan situaciones que revelan la fragilidad de lo humano frente a lo desconocido.

Cada cuento es una pequeña detonación emocional que deja cicatrices. Schweblin demuestra una vez más su capacidad para generar tensión sin recurrir al sobresalto fácil: su horror es psicológico, íntimo y devastador. “El buen mal” no solo asusta, sino que también ilumina los rincones más oscuros de la conciencia.

Te puede interesar: El buen mal – Samanta Schweblin (Reseña)

El buen mal samanta schweblin

No tengas miedo – Stephen King:

Stephen King regresa con una novela ambiciosa y llena de adrenalina. “No tengas miedo” entrelaza dos tramas aparentemente separadas: la investigación de una carta que anuncia una serie de asesinatos rituales y la historia de una activista que se convierte en blanco de un acosador. En el centro de ambas está la detective Holly Gibney, uno de los personajes más queridos del universo de King, enfrentándose a un entramado de violencia, obsesión y redención.

Con su característico pulso narrativo, King crea un tapiz de historias que exploran la culpa, el fanatismo y los límites del miedo. La tensión crece hasta un clímax espectacular que reafirma por qué sigue siendo el maestro del terror contemporáneo.

la posesion de alba diaz isabel cañas

Relatos Macabros Volumen 2 – Luis Suescún:

En esta segunda entrega de sus célebres “Relatos Macabros”, Luis Suescún regresa con una colección que recorre los paisajes más oscuros de Colombia. Desde los llanos hasta las selvas, pasando por las calles de las grandes ciudades, el autor construye un mosaico de terrores locales que beben de la tradición oral y del miedo colectivo.

Suescún confirma su lugar como uno de los grandes narradores del horror latinoamericano. Sus historias, crudas y reflexivas, transforman lo cotidiano en lo monstruoso, recordando que el miedo no solo está en lo sobrenatural, sino también en la historia y la memoria de los pueblos.

Te puede interesar: La Semilla del Vampiro – Luis Suescún (Reseña)

relatos macabros volumen 2 luis suescun

The Buffalo Hunter Hunter – Stephen Graham Jones:

Stephen Graham Jones entrega una joya de horror histórico ambientada en los primeros años del estado de Montana. A través del diario de un pastor luterano y las confesiones de Good Stab, un indígena Blackfeet que busca justicia, el autor reconstruye una cadena de muertes olvidadas y un legado de venganza que se extiende a lo largo de un siglo.

“The Buffalo Hunter Hunter” es una novela de horror literario que combina el tono épico del western con una profunda reflexión sobre la memoria y la identidad indígena. Con una prosa brutal y poética, Graham Jones convierte la historia de América en una pesadilla tan real como el eco de los fantasmas que aún la habitan.

the buffalo hunter hunter stephen graham jones

King Sorrow – Joe Hill:

Joe Hill, heredero del legado de su padre Stephen King, regresa con una historia en la que el horror se mezcla con la fantasía oscura. En una universidad de Maine, un grupo de estudiantes intenta invocar a un dragón mediante un antiguo diario encuadernado en piel humana. Lo que empieza como una travesura para resolver un crimen termina convirtiéndose en un pacto sangriento con una entidad conocida como King Sorrow.

Con ecos de los clásicos del terror universitario, Hill construye una atmósfera gótica repleta de nieve, fuego y secretos. “King Sorrow” es una historia sobre la culpa, la lealtad y el precio de los deseos imposibles. Una novela que confirma que el horror más profundo nace, a menudo, del corazón humano.

king sorrow joe hill

La posesión de Alba Díaz – Isabel Cañas:

En el México colonial de 1765, Alba y su familia huyen de la peste solo para descubrir un mal aún más antiguo oculto en las minas de plata. Cuando una presencia demoníaca despierta, la joven se ve atrapada entre su fe, su deseo y una fuerza sobrenatural que la consume lentamente. Solo Elías, un hombre marcado por su pasado, parece dispuesto a desafiar tanto a la Iglesia como al infierno para salvarla.

Isabel Cañas combina la historia, la religión y la pasión en un relato de horror gótico profundamente atmosférico. “La posesión de Alba Díaz” es una novela de exorcismos, secretos familiares y amores prohibidos, donde cada página respira desesperación y deseo.

la posesion de alba diaz isabel cañas

Fiend – Alma Katsu:

Alma Katsu, conocida por sus novelas de terror histórico, da un salto al presente con “Fiend”, una historia sobre una familia millonaria cuya fortuna depende de un pacto con un demonio. Los Berisha siempre han sido “bendecidos”: sus enemigos mueren, sus negocios prosperan y sus secretos permanecen enterrados. Pero cuando esa suerte comienza a volverse en su contra, cada miembro de la familia debe decidir hasta dónde está dispuesto a llegar para sobrevivir.

Katsu mezcla crítica social, horror sobrenatural y drama familiar en una trama que recuerda a los casos más oscuros del poder corporativo moderno. “Fiend” es un espejo macabro del capitalismo y una advertencia sobre lo que ocurre cuando la ambición abre las puertas del infierno.

fiend alma katsu

Another – Paul Tremblay:

Paul Tremblay incursiona en el terreno del horror juvenil con una historia que perturba tanto como emociona. Casey, un niño aislado tras un incidente misterioso, recibe la visita de un invitado extraño: Morel, un amigo que parece hecho de arcilla y que no habla. Poco a poco, Morel se gana el afecto de los padres de Casey, mientras el chico comienza a notar que su nuevo amigo esconde algo inhumano bajo su apariencia infantil.

“Another” combina el terror psicológico con una sensibilidad conmovedora. Tremblay explora la soledad, la diferencia y el miedo a ser olvidado, tejiendo una historia donde la amistad se transforma en pesadilla. Es un relato escalofriante sobre lo que ocurre cuando el mal encuentra la forma de ser acogido en casa.

Te puede interesar: Another – Paul Tremblay (Reseña)

another paul tremblay

El sonido de tu piel al desgarrarse – Álvaro Vanegas:

Álvaro Vanegas reinventa el mito del vampiro desde el corazón de Bogotá. Luisa, asesinada junto a su esposo, regresa de entre los muertos para vengarse, descubriendo en el proceso que su nueva existencia está ligada a fuerzas tan antiguas como la sangre misma. Con violencia, erotismo y una escritura afilada, Vanegas construye una historia de resurrección y venganza que no deja respiro.

“El sonido de tu piel al desgarrarse” es una obra que combina acción, horror y reflexión sobre el poder y la inmortalidad. Con dos finales alternativos, el autor invita al lector a elegir entre la guerra o la rendición, entre la humanidad y el monstruo interior.

el sonido de tu piel al desgarrarse alvar vanegas

Fábulas de sangre – Luis Suescún:

Luis Suescún nos advierte desde la primera página que este no es un libro para los débiles. “Fábulas de sangre” retuerce los cuentos tradicionales y los convierte en visiones crueles y filosóficas sobre la vida, la muerte y el amor. En estas páginas habitan el Marqués de Sade, Cthulhu y otros monstruos de la literatura, fusionados en relatos que combinan belleza y brutalidad.

Suescún actualiza las fábulas para un mundo donde la inocencia ya no es suficiente. Con un estilo poético y despiadado, ofrece historias que cortan como cuchillos y dejan cicatrices imborrables. Una lectura necesaria para quienes buscan un terror que no solo asusta, sino que también hace pensar.

fabulas de sangre luis suescun

Pablo Escobar y los patrones de la brujería – Esteban Cruz Niño:

Esta no es una novela de terror, en este libro, Esteban Cruz Niño se adentra en los oscuros vínculos entre el crimen, la brujería y las creencias populares en Latinoamérica. A través de una crónica basada en entrevistas e investigaciones, el autor revela las relaciones místicas que han acompañado a algunos de los personajes más oscuros de nuestra historia reciente, como Pablo Escobar, cuyas conexiones con la brujería siguen siendo un tema tabú en la cultura popular colombiana. La obra explora la fascinación de los criminales por las entidades sobrenaturales y la manera en que las creencias en fuerzas demoniacas influyen en la psique de los involucrados en el crimen organizado.

Cruz Niño no solo nos lleva a conocer las historias oscuras que vinculan a figuras del narcotráfico con figuras místicas, sino que también nos ofrece una mirada inquietante a los patrones de la violencia que han marcado la historia de América Latina. El autor no se limita a relatar hechos, sino que nos invita a reflexionar sobre el impacto cultural y psicológico que estas creencias tienen en la sociedad, incluso en el presente. La obra es, sin duda, una investigación exhaustiva sobre los mitos que han acompañado a la violencia y el crimen, desafiando al lector a cuestionar la frontera entre lo real y lo sobrenatural.

pablo escobar y los patrones de la brujeria - Esteban cruz niño

¿Qué te ha parecido?

El 2025 está consolidándose como un año excepcional para el género del terror. Desde figuras legendarias como Stephen King hasta nuevas voces latinoamericanas como Álvaro Vanegas o Luis Suescún, el horror literario sigue reinventándose y encontrando nuevas formas de estremecer. Te invitamos a compartir en los comentarios cuáles han sido tus lecturas más aterradoras del año o qué libro te ha dejado sin dormir.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!