Meditaciones - Marco Aurelio

By Daniel Sepúlveda
“Meditaciones”, de Marco Aurelio es uno de los libros de filosofía más famosos de la hisotria. Hoy les hablaré acerca de mi experiencia leyendo este libro.
Así que no alarguemos más esta reseña: ¡Comencemos!

1. Sinópsis
Marco Aurelio, “el emperador filósofo”, “el sabio” uno de los “cinco emperadores buenos”, reinó en el Imperio romano entre los años 161 y 180 d.c. y dedicó la última década de su gobierno a escribir esta obra: sus “Meditaciones”, en las que plasma su admiración por los filósofos estoicos griegos y comparte cómo ha de ser según él un buen gobernante y cómo ha de gobernar. Además, realiza un viaje por sus pensamientos y emociones y trata de averiguar su significado y si es común con el resto de personas.

2. Opinión
Puntaje: 4.4 Estrellas.
Mi materia favorita del colegio era Filosofía. Recuerdo que desde las primeras clases me gustó mucho, a tal punto que buscaba por cuenta propia videos de un profesor argentino que explicaba el pensamiento de muchos filósofos que yo aún no había visto en clase.
Al salir del colegio, me siguió llamando la atención, pero me enfoqué en mis estudios y mi carrera, por lo que la dejé de lado. Curiosamente, varios años después la filosofía está volviendo a estar de moda, siendo el estoicismo la corriente más popular de los últimos años, esto gracias a escritores como Ryan Holiday.
Te puede interesar: El Ego es el Enemigo – Ryan Holiday (Reseña)
Pues bien, esta tendencia apareció en mi algoritmo de Youtube y terminé enganchado. Me gustaba lo que aprendía sobre los estoicos y su manera de ver el mundo, y obviamente también quedó en mi cabeza la recomendación de un libro que mencionaban por todos lados en este tipo de videos: Meditaciones de Marco Aurelio.
Lo primero que hay que saber es que las meditaciones de Marco Aurelio no es un libro que él escribió pensando en quienes lo leerán en el futuro. Este era simplemente su diario, en el que reflexionaba y anotaba el conocimiento y las cosas que aprendía y observaba en su vida. Dado esto, no nos vamos a encontrar con un libro organizado en donde las ideas están conectadas entre sí por un hilo conductor. Saltaremos de reflexión en reflexión, leyendo cada uno de estos aprendizajes.
Creo que este es un libro que vale la pena leer así sea una vez en la vida, pero hay que hacer esa lectura valga la pena. ¿A qué me refiero con esto? Pues que este libro no sólo se debe leer y ya, sino que uno debe acompañar la lectura con sesiones de autorreflexión y de journaling. De tomar esas frases que más hayan resonado en el interior de cada uno y analizarlas, escribir sobre ello. ¿Qué de ello aplica o no en mi vida?, ¿por qué resonó esa frase en mí?
Esta es una reseña en la que no diré mucho, pues creo que este es un libro que cada uno lo vuelve tan personal como quiere. Si les diré que hice muchas anotaciones, usé muchos post-its y subrayé muchas páginas. Me parece impresionante como muchos de los consejos de Marco Aurelio siguen siendo vigentes hoy en día. Es como si la humanidad no hubiera cambiado en nada, como si sólo cambiara nuestro contexto, los objetos y la tecnología que nos rodea, pero nosotros, las personas, seguimos siendo los mismos. Con las mismas preocupaciones, sentimientos, pensamientos y emociones.
Te puede interesar: Mejores Libros de Desarrollo Personal
En fin, me gustó mucho este libro. Creo que lo tendré que releer, y lo revisitaré en varias ocasiones cuando quiera buscar inspiración para alguna reflexión personal. Quiero buscar más libros de filosofía, pues este libro me acercó nuevamente a ella y no quiero dejarla en el olvido una vez más.