El Guardián Invisible - Dolores Redondo

By Daniel Sepúlveda
“El Guardián Invisible”, escrito por Dolores Redondo, es el primer libro de la trilogía del Baztán, una de las series de novela negra española más populares de los últimos años. Hoy les hablaré sobre mi experiencia leyendo esta novela.
¿Están listos? ¡Comencemos!

1. Sinópsis
«Ainhoa Elizasu fue la segunda víctima del basajaun, aunque entonces la prensa todavía no lo llamaba así. Fue un poco más tarde cuando trascendió que alrededor de los cadáveres aparecían pelos de animal, restos de piel y rastros dudosamente humanos, unidos a una especie de fúnebre ceremonia de purificación. Una fuerza maligna, telúrica y ancestral parecía haber marcado los cuerpos de aquellas casi niñas con la ropa rasgada, el vello púbico rasurado y las manos dispuestas en actitud virginal.»
En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios de la Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida.
Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.

2. Opinión
Puntaje: 4.3 Estrellas.
Debo comenzar esta reseña agradeciendo al club de lectura de los eclécticos, pues gracias a ellos puede leer esta novela, la cual tenía pendiente en mi librero desde hace más de cuatro años.
Dolores Redondo es una autora que me llamó la atención desde que ganó el Premio Planeta en el año 2016 con su novela “Todo esto te daré”, la cual derrotó a “El asesinato de Sócrates” de Marcos Chicot, libro que leí hace un par de años y que es una de mis novelas históricas favoritas. Desde ese momento tengo interés por la obra de Dolores Redondo, y tengo curiosidad por descubrir esa historia.
Sin embargo, esa lectura tendrá que esperar, pues por el momento tengo pensado leer la trilogía del Baztan, una de las series de novela negra más populares de España y que inicia con el libro “El guardián invisible”.
Te puede interesar: La red púrpura – Carmen Mola (Reseña)
Poco a poco la novela negra española se está ganando más espacios en mi librero. En estos últimos años he descubierto autores que me han sorprendido con sus diferentes detectives, quienes tienen la ardua tarea de solucionar casos extremadamente perturbadores. En esta ocasión conoceremos a Amaia Salazar, quien estará a cargo de la investigación sobre los hallazgos de cuerpos de varias chicas jóvenes con evidentes signos de maltrato y otros elementos alrededor de ese hallazgo que hacen creer a las autoridades que se trata de un asesino en serie.
La novela desarrollará dos tramas: La trama policial en la que Amaia y su equipo intentan descubrir la verdad detrás de estos asesinatos, y una jugosa trama familiar en la que conoceremos sobre el pasado y la infancia de Amaia, además de su relación con su madre, tía y hermanas.
Ambas tramas me han parecido entretenidas. Por el lado policial, estuve enganchado con la investigación y me encontraba constantemente conjeturando teorías sobre quién podría ser el asesino en cuestión. Por el otro, el chisme familiar estaba bien potente y lleva a nuestra protagonista al límite, pues se ve obligada a recordar momentos de su pasado que su cerebro había olvidado como método de autopreservación.
Ahora bien, la novela tiene un elemento sobrenatural que no me terminó de convencer. Sin embargo, me gusta que conecta con las creencias y culturas mitológicas de esa región de España. De hecho, me recordó un poco a “The instruments of darkness” de John Connolly, novela que también utilizó elementos sobrenaturales sobre su trama.
Siento que, en cuanto a personajes, esta novela es exactamente similar a las demás novelas del género. Esto no es necesariamente negativo, pero siento que Amaia Salazar no resalta mucho en comparación a sus colegas detectives de otras series literarias.
Te puede interesar: Carrie – Stephen King (Reseña)
Por otro lado, la resolución del misterio me ha dejado satisfecho, aunque ya sospechaba sobre quién podría ser el culpable. Aún así, creo que la forma en como Dolores Redondo cerró la novela es adecuado, dejando clara la entrada para su secuela.
En fin, he disfrutado mucho de esta novela. Quiero leer más libros de Dolores Redondo, y definitivamente continuaré esta trilogía, pues quiero saber qué otros casos tendrá que solucionar Amaia en las siguientes entregas. Recomiendo este libro para quienes quieran adentrarse al mundo de la novela negra, pues considero que es una lectura perfecta para los lectores primerizos del género.