Este Es El Cordero De Dios - Juan Pablo Barrientos

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

“Este es el cordero de Dios” es la secuela de uno de los libros más polémicos de esta última década en Colombia. Sus páginas contienen una investigación que deja muy mal parada a la iglesia católica, quien en más de una ocasión ha intentado censurar el libro.

Hoy les comparto mi opinión acerca del libro “Este es el cordero de Dios” del periodista Juan Pablo Barrientos.

¿Están listos? ¡Comencemos!

Te puede interesar: Dejad que los niños vengan a mí (Reseña)

1. Autor

Juan Pablo Barrientos es un periodista colombiano, comunicador social de la Universidad Católica del Norte, especialista en Periodismo Electrónico de la Universidad Pontificia Bolivariana y magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown.

Ejerce el oficio desde hace más de quince años. Fue corresponsal en Washington de La FM y Noticias RCN; director de Teleantioquia Noticias; periodista de La FM, W Radio, Caracol Radio y ahora en Vorágine. Ha sido profesor de las universidades Pontificia Bolivariana, Eafit, Santo Tomás, Politécnico Grancolombiano y la Universidad de Antioquia.

Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2018 a la Mejor Investigación en Radio con “Dejad que los niños vengan a mí” y en 2020 a la Mejor Noticia en Radio con “No son 19, son 36 los sacerdotes involucrados en escándalo sexual en Villavicencio”. Es autor del libro Dejad que los niños vengan a mí (2019).

este es el cordero de dios juan pablo barrientos banner 1

2. Sinópsis

La historia de este libro es la de Pedro, abusado sexualmente en su niñez e inducido a la prostitución por treinta y ocho sacerdotes de la Arquidiócesis de Villavicencio; y también es la historia de las tres mujeres que lograron que su denuncia fuera atendida por las autoridades. Él y ellas luchan ahora para que este caso, el mayor de abuso sexual confirmado de un grupo de sacerdotes contra un solo sobreviviente, tenga verdad y reparación. Juan Pablo Barrientos, el autor de esta investigación, ha decidido entregarle a Pedro, como un primer gesto de retribución y justicia, la mitad de las regalías por las ventas de Este es el cordero de Dios. El resto las destinará a un proyecto periodístico.

Dos manos son insuficientes para desvelar los archivos secretos de la Iglesia católica colombiano, plagados de pruebas sobre abusos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. En España, el periódico El País logró acceder a esta información gracias al trabajo de un equipo periodístico financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. En Colombia, Vorágine ya ha publicado varias de las investigaciones de Barrientos y tiene dispuesta una plataforma para continuar haciéndolo.

Al comprar y compartir en sus redes sociales las fotos de la portada y la contraportada de este libro, acompañadas del hashtag #ElArchivoSecreto, los lectores apoyarán la necesaria e inaplazable búsqueda de una verdad dolorosa, sin la cual ninguna expiación será posible.

este es el cordero de dios juan pablo barrientos banner 2

3. Opinión

Puntaje: 4 Estrellas.

Si me preguntaran por el libro más doloroso que he leído este año, sin duda elegiría a “Este es el cordero de Dios”, un tipo de continuación sobre la extensa investigación que ha hecho el periodista Colombiano Juan Pablo Barrientos sobre los casos de abuso sexual a menores de edad, cometidos por sacerdotes.

En esta ocasión, el libro estará centrado en la historia de una sola persona, a quien se le ha llamado Pedro para proteger su identidad, y quien fue inducido en la prostitución desde que era menor de edad por unos sacerdotes que, descaradamente, se rotaban a los muchachos entre sí para satisfacer sus necesidades sexuales. 

En este libro, Juan Pablo Barrientos nos cuenta sobre el Modus Operandi de estos curas, cómo eligen a sus víctimas, cómo se acercan a ellos y cómo terminan influenciando a estos jóvenes para tener sexo con ellos, a cambio de cualquier tipo de caridad que ellos les puedan dar. Si bien nos centraremos en Pedro durante todo el libro, habrá menciones de otros “Pedros” que también hacían parte de esta red de prostitución. Además, Barrientos nos da más claridad sobre qué ha ocurrido con los sacerdotes involucrados que aún viven.

Otro detalle importantísimo del libro es el rol que juegan las mujeres en esta investigación, pues fueron ellas quienes se tomaron en serio la denuncia de Pedro e hicieron todo lo posible porque las autoridades recibieran su testimonio y dieran visibilidad a lo que le había ocurrido a quien ya para esos momentos era un hombre adulto.

En fin, esta es una lectura obligatoria que tiene como objetivo visibilizar los cientos de casos de abuso sexual que se han presentado a lo largo de los años, a manos de quienes se supone que están allí para proteger y guiar a los más necesitados. Mantengo lo que mencioné en mi reseña del primer libro: Nuestro deber como católicos es denunciar estos casos y motivar a que los culpables reciban todo el peso de la ley. Si ayudamos a proteger u ocultar a los agresores, le hacemos un daño inmenso a nuestra fé y nuestra religión.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!