Las Voladoras - Mónica Ojeda

Daniel Sepúlveda - Influencer literario y experto en marketing

By Daniel Sepúlveda

“Las Voladoras” es un libro de relatos de terror latinoamericano, escrito por la autora ecuatoriana Mónica Ojeda

Hoy les compartiré mi opinión de esta novela, espero les guste. ¡Comencemos!

Te puede interesar: Mónica Ojeda – Bibliografía 

las voladoras monica ojeda banner 2

1. Sinópsis

Mónica Ojeda se ha convertido en una de las voces más exitosas y leídas de la nueva generación literaria latinoamericana. No descubrimos nada si decimos que estamos ante una escritora que sin duda se va a convertir en unas de las voces indispensables de los próximos años en nuestro idioma. 

Páginas de Espuma publica su primer libro de cuentos, Las voladoras, una potentísima propuesta cuya coherencia interna, solvente y madura, reivindicativa y militante, nos retrata dos mundos, dos planos de la misma realidad, el mundo de arriba y el de abajo, entre los que se mueven la esencia y la sangre de la mujer, de las mujeres víctimas, de las mujeres violadas, pero también de la mujer luchadora, la mujer sabia, la mujer mágica. Frente a ellas, los hombres, caballos desbocados unas veces, furiosos otras. Y todo bajo un manto telúrico de ascensión a un mundo legendario y mítico en mestizaje con un estilo único, arraigado en la oscuridad, la poesía, el simbolismo más audaces. Un libro indispensable.

las voladoras monica ojeda banner 1

2. Opinión

Puntaje: 4.3 Estrellas.

Perturbador. Esta sería la palabra con la que describiría este libro de Mónica Ojeda.

Esta es mi primera lectura de Mónica Ojeda y he quedado intrigado con lo que encontré en “Las Voladoras”. Primero, es un excelente acercamiento al “gótico andino”, movimiento literario en el que los lectores encontrarán historias que les dejen los pelos de punta y que se desarrollan en la región andina en locaciones como pueblos y veredas suramericanas.

Te puede interesar: Avidez – Luna Meruane (Reseña)

En total son 8 relatos, cada uno muy diferente del otro, y con niveles distintos de complejidad. Personalmente, hubo relatos que se me dificultaron más que otros. Creí que no entendía por descuidado, sin embargo, al leer otras reseñas de este libro noté que a otros lectores les sucedió algo similar. Y es que algunos relatos tienen metáforas o segmentos confusos, tal vez con referencias locales que no todos los lectores logran comprender. Esto no quiere decir que no haya disfrutado de las historias, cada uno de los relatos me sorprendía con su crudeza y naturalidad. 

Ahora bien, qué relatos se quedarán gravados en mi mente por un tiempo? Sin duda, “Cabeza voladora” es uno de ellos. Sus descripciones gráficas y las escenas ritualistas me han dejado impresionado. El primer relato, “Las voladoras” también me gustó mucho, pues es la introducción perfecta a esta antología, y tiene relación directa con la portada del libro. También disfruté los relatos “Sangre coagulada”, “Caninos” y “Slasher”, aunque recuerdo que este último me costó un poco.

Te puede interesar: Pelea de Gallos – María Fernanda Ampuero (Reseña)

En fín, esta ha sido una lectura muy interesante. Sin duda no será la última vez que lea a Mónica Ojeda, quiero leer sus demás obras, pues he quedado muy satisfecho con “Las voladoras” y quiero descubrir sus demás libros, los cuales me han recomendado mucho últimamente. Recomiendo este libro para quienes disfruten de historias de horror. No es recomendable para lectores sensibles.

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!