Una Educación Mortal - Naomi Novik

By Daniel Sepúlveda

Hoy les voy a hablar sobre “Una educación mortal”, la primera entrega de la trilogía “Lecciones de Escolomancia” escrita por Naomi Novik. Esta es una historia en donde los estudiantes deben hacer una única cosa para graduarse: Sobrevivir. 

¿Están listos? ¡Comencemos!

Te puede interesar: Naomi Novik – Bibliografía 

Naomi Novik banner 1

1. Sinópsis

Decidí que Orion Lake debía morir cuando me salvó la vida por segunda vez.
Todo el mundo adora a Orion Lake. Todos los demás, quiero decir. Por mí puede meterse su rimbombante magia combativa por donde le quepa. No pienso unirme a su grupo de fervientes seguidores.

A diferencia del resto, yo no necesito la ayuda de nadie para sobrevivir a la Escolomancia. Olvídate de las hordas de monstruos y de los artefactos malditos: lo más probable es que no haya nada más peligroso en este colegio que yo. En cuanto te descuides destruiré montañas, aniquilaré a millones de personas y me convertiré en la siniestra reina del mundo.

Al menos, eso es lo que todos esperan que haga. A la mayoría de los estudiantes les encantaría que Orion acabara conmigo igual que si fuera otra de las diabólicas criaturas que salen de los desagües. A veces pienso que quieren que me convierta en la bruja maléfica que creen que soy. El colegio, desde luego, lo está deseando.

Pero no voy a darle a la Escolomancia lo que quiere. Ni tampoco a Orion Lake. Tal vez nadie me considere la heroína perfecta, pero pienso salir de aquí con vida. Y sin provocar una masacre.

Aunque sí estoy planteándome seriamente cargarme a cierta persona.

Una Educación mortal Banner

2. Opinión

Puntaje: 4.3 Estrellas.

Antes de iniciar esta reseña quiero agradecer a Ediciones Urano Colombia y el sello de Umbriel por enviarme una copia de este libro. No saben lo feliz que me hicieron cuando lo recibí, pues llevaba años queriendo leer a esta autora y por fin pude darle una oportunidad.

“Una educación mortal” es un libro que sorprende desde que abres las primeras páginas. Lo primero que te encuentras es un mapa de La Escolomancia, una escuela cuyo interior se encuentra en constante movimiento y cuyos estudiantes tienen un único objetivo: sobrevivir. Por supuesto que obtener buenas calificaciones también es importante, pero en cuestión de prioridades, la supervivencia va de primero.

Te puede interesar: El Regreso de Carrie Soto – Taylor Jenkins Reid (Reseña)

Si bien Novik creó todo un mundo por fuera de la escuela, lo cual le daba un mayor respaldo a lo que sucedía por dentro, lo que realmente resalta en la novela es todo lo que ocurre en La Escolomancia. Y no estoy hablando únicamente de los engranajes que se encargan de mover los dormitorios hacia abajo año tras año, también hablo de las costumbres y hábitos que los alumnos deben adquirir para sobrevivir al año escolar. Me sorprende lo mucho que nos puede narrar Naomi Novik dentro de una escuela que no pareciera tan inmensa.

Los personajes me han gustado, aunque debo admitir que Galadriel no era del todo de mi agrado en la primera mitad del libro. Su actitud no hacía que simpatizara con ella, sin embargo, con el paso de las páginas vamos conociendo un poco más de su pasado y ella comienza a darse cuenta de ciertos detalles que la hacen tomar un par de decisiones acerca de su forma de actuar. Si hablamos de desarrollo de personajes en la novela, este sin duda se lleva el reconocimiento.

Regresando un poco a la construcción de mundos, me encantó la idea de los enclaves y su participación en la historia. Naomi Novik se encargó de entregarnos una novela con una estructura social muy bien definida, en donde tenemos estudiantes que no solo son superiores a los demás por sus habilidades sino que además cuentan con ciertos privilegios que aumentan las probabilidades de supervivencia.

Te puede interesar: El Circo de la Noche – Erin Morgenstern (Reseña)

Y es aquí cuando aparece Orión, el héroe de la escuela y tal vez la persona más popular entre todos los estudiantes. Aunque su personalidad no es precisamente la de alguien que cuenta con esta popularidad. Si bien él pertenece a un enclave, aprenderemos detalles sobre su vida personal y la relación con sus compañeros de enclave que nos irán sorprendiendo poco a poco.

El sentimiento de desconfianza es latente en todo el libro. Si bien hay muchas consideraciones sociales dentro de la escuela, no hay norma o reglamentos que impidan que los estudiantes puedan acabar con la vida de alguno de sus compañeros para obtener algún beneficio adicional, por lo que los alumnos deben estar atentos no solo de los mals (Criaturas mágicas y peligrosas que se alimentan de su maná y están en constante acecho), sino también de los maléfices o alumnos con una línea moral un poco difusa.

Ahora, esta línea es para Naomi Novik: COMO ME DEJAS TERMINAR EL LIBRO CON ESA ÚLTIMA LÍNEA. Es que quieres que me dé un yeyo? No saben cuanto me alegro de haber esperado hasta tener al menos el segundo libro en mis manos, pues la línea final de este libro nos deja una pregunta completamente nueva, justo cuando pensábamos que todo se había solucionado, al menos por ahora. Amigos, tendré que iniciar el segundo libro muy pronto para saber qué nos depara Naomi Novik con esta pregunta.

Te puede interesar: Los Seis de Atlas – Olivie Blake (Reseña)

En términos generales, esta es una novela que me ha gustado mucho. No me sorprende en absoluto que haya sido nominada a la categoría de mejor novela de fantasía en el 2020, pues puedo ver claramente cómo puede emocionar a los lectores con su trama y sus personajes. Recomiendo esta historia a quienes quieran leer una novela de fantasía escolar con mucha acción y un peligro latente en sus páginas. ¡Qué ganas de iniciar el segundo!

Esta historia continúa en: “El Último Graduado”

Sígueme en mis redes para más recomendaciones literarias!